viernes, 16 de octubre de 2009

Sostenibilidad 2



Procuro vivir. Y si acierto expongo mi vergüenza de vivir en un reposo en el que pensar puede considerarse hasta un lujo. Si como pescado hoy sé que me lo habrán traído, que unos pescadores se habrán enredado en el Atlántico, que un barco habrá atracado en el puerto, que un trailer habrá venido hasta aquí, y de aquí al mercado, y del mercado a mi plato. Sé que ellos son sostenibles y se sostienen. Sostenibles de verdad. Decir sostenibles de pacotilla y alguien sentirse herido. Amplío mi decir y en mi decir siento. En mi hacer puede que acabe contradicha. ¿Y quién no? Por eso la vergüenza. Ellos, en un hilo y cebo, aseguraban un pez, tres o cuatro a lo sumo. Y yo, en un plato en el que procuro no pensar. Pensar me irrita. No siempre. Y aún así, procuro vivir.



Melodía e letra: Guadi Galego

O mar ns conta lendas de peixes e sereas bailando eu o mar sentín quererte máis, bailando eu o mar sentín quererte máis.
Mira como vai o mar, comenza a mirar historias que non conta non podo máis que escoitar, mira e comenzarán historias de mar aquilo que vai ven non podo máis que ollar.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Photoshop 1



Desazón amig@s es lo que siento al haber aceptado este trabajo. Una marca de ropa muy relacionada con ese violín que tanto vale me citó para fotografiar a unas modelos en un garaje. ¡Por dios, qué lugar!, dije yo. No habrá otro sitio más confortable (y foteable) para fotografiar a estas nenas tan benditas, tan humilladas. Allí hicimos la sesión, entre grasas, ruedas y rodamientos. Rodaje perfecto, mejor, sesión fotográfica perfecta. Mando las fotos por correo electrónico y...¡qué me encuentro! No lo dudé, llamé a Valérie Boyer y me asesoró. 'Vamos a meter caña al photosop en Francia', me dijo la diputada de Sarkozy. ¡Uy, Nicolás!, me dije, que mi derecha sea la mitad que la vuestra si llega al poder. Quedé asombrada, de verás. Mis niñas eran rosaditas, alegres, rezumaban desparpajo. Las veo ahora y me digo, me pregunto, ¿qué has hecho de ellas, photoshop, las has adelgazado, las has puesto tristes, y para colmo las has puesto no entre rejas, algo peor, entre cadenas, eh, photoshop? Ahora, mientras leen, si quieren, el enlace de la diputada francesa o mientras escuchan el tema 'Desengaño y pasión' de Manolo Carrasco pregúntensen si no hay exceso de photoshop en la vida real. ¿A cuánto estamos dispuestos a que nos manipulen? Un brochazo por aquí, un brochazo por allá. Allá quienes lo utilicen: sus fotos no lo serán.


domingo, 11 de octubre de 2009

Sospechos@s




Hoy decido sobre la bondad de la descarga.
Os presento a quien espera, por su forma particular, y por el bolso de ella.
Pero más me interesó quién fuma. Las dos fotos las hice prácticamente seguidas pero es esta mujer, que nada que ver con el bolso ni con el hombre excesado (sí del verbo 'excesar') de granate. Esta mujer fumaba sola, su único gesto era el de la mano y el del mirar. Puede que no haya hecho ni una foto a la catedral de Lugo pero de sus gentes sí tengo para elegir. Hay gente a la que considero sospechosa de pertenecer al mundo de la/mi fotografía. Sin permiso, por supuesto. Y esta mujer lo fue y afortunada me hallo. Y ante todo por el elemento escaso, fino y sugerente del humo liberado por esa exclusa escasa que es nuestra boca. La boca, la de quienes me acompañáis, que allá que brote, o que diga silencio sin apenas pronunciarlo, la boca que defiende su humo hacia el aire, la boca que defiende al aire del mal humor. Bocas que me interesan.




Letra de Alegrías a Contramano
Letra : Carles Lloveras y J. Pablo Fernández
Música: Patricia Ramos y Antonio Arco


Siempre ando a contramano,
por la calle del deseo,
y yo quisiera, primita,
comerme to lo que veo.
Y aunque esta noche yo acabe
robando flores,
yo no puedo olvidarme
de tus olores.

Mirando atrás, un cangrejo
busca latas pa escapar,
de las gaviotas del puerto
que son las ratas del mar.
Y allí parten petroleros
el agua por la mitad,
y suenan sus sirenas
y regalan su alquitrán.
Que lo regalan, mi niña, pa ti
que lo regalan pa mi,
que lo regalan pa to ustedes,
pa el que se quiera venir.

viernes, 9 de octubre de 2009

Hipotenusa




No abandono las fotos con carga.
Fijo la voz en vuestros ojos.
Ese hombre no atraviesa un río español.
Atraviesa un río de allá.
Un allá también de aquí.




Pavadas

Julio Cortázar

Al árbol ya cortado
no lo claves en tierra
porque su copa seca
no engañará a los pájaros.

Al río que discurre
no le levantes diques
porque en el aire libre
cabalgarán las nubes.

Al hombre desterrado
no le hables de su casa;
la verdadera patria
caro la está pagando.

El árbol ya cortado,
el río que discurre
y el hombre desterrado
caro lo están pagando.

martes, 6 de octubre de 2009

Vaciador




No abandono los kilómetros, amig@s. Y esta vez como funambulista de la conducción y del objetivo. Así pues, las reclamaciones de calidad, al maestro armero. Buenos marmolillos se harían con ese bloque, ¿no? ¿O buena pasta de celulosa se hará con esos troncos de chopo, no? Pero mi visión es otra. Como veis, se puede conducir y que te fotografíen; y se puede conducir y fotografiar -os juro que las hice sin parar, no había atasco-, eso sí, que no te pillen.
Cuando vi ese bloque me acordé de la palabra 'vaciador' y de un un artículo de hace unos cuantos años que Gabriel García Márquez publico en 'El País'. Y algo de ese artículo se me quedó grabado: 'Escribir un cuento es vaciar en concreto'. En el enlace que dejo está íntegro el artículo que es interesante y ameno a rabiar. Molestaros, de verdad. Asimismo las propuestas de cuentos son más que sugerentes:

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/ggm4.htm

De vuelta a los bloques pensé si vaciando en concreto saldrían de allí hermosas, bellas esculturas. Pero también volví al artículo de Gabo y me pregunté cómo habría que vaciar algo y de qué modo para llegar al poema, porque tengo claro que pegando ladrillos se llega a escribir una novela y a hacerse rico y desalmado como un constructor.





Dedico esta canción protesta (¿alguien duda de esa palabra, la seguimos teniendo en cuenta?) a Josep María.

POETA de Atahualpa Yupanqui

domingo, 4 de octubre de 2009

67




Despedida

Y la que fui salía de aquel tiempo
donde quien fuiste ya no estaba.

Julia Uceda (Zona desconocida, Ed. Fundación José Manuel Lara, colección VANDALIA)



sábado, 3 de octubre de 2009

Ybris





Estas fotos están hechas en Ávila, hoy. La cámara nueva llegó.


Esta entrada podría tener muchos títulos. Navajazos, corteza, savia, flechazo. O sutura. Y es que ese tronco de álamo se ha llevado tantos navajazos que ya no le caben más. Hablar si pudiera un árbol. Razón de amor. Sí, ya, pero podrían habérselo tatuado donde yo les hubiese dicho. Generoso es el árbol y al final impone su sutura y una lo ve de lejos y hasta estima razonable las figuras que emite el tronco. Y diré cómo he decidido titularla: Ybris. Sí, a Ybris, aunque él no lo crea, le debemos mucho. Yo al menos y lo que le debo me lo reservo aunque ni el lo sepa. Pero lo que más interesa ahora no es reclamarlo sino releerlo. Y sin su permiso (no se lo he podido pedir) lo he hecho y os lo propongo:


En la corteza de tu árbol


No hay límite en tu piel aunque de ella te cubras.
Desde ella te traspasas, a su través me absorbes.
Pintarme en ella o dibujarme allí
sería suspenderme entre tu dentro y fuera,
ponerte vertical y columpiarme,
colgado del espacio estrecho entre los dos,
de tu latido al mío,
desde donde me miras hasta donde te miro
movido por las manos con que te tocaría
y por el tenso impulso con que me aceptarías.
Pero no sé pintar, por eso escribo
los versos de un poema
por valles y colinas, por grietas y llanuras
palabras que te palpen, te investiguen,
te tracen y sondeen al ritmo de sus sílabas
y a la ardiente osadía con la que te tutean.
Dejo a mis manos recorrerte lentas
y a solo un dedo acariciarte esto:

A tus puertas te llaman mis nudillos
sólo por distraerte:
entré desde mis ojos hasta dentro
desde el mismo momento
en que nos desnudamos.
Quede esto escrito aquí como si fuera huella,
como si fuera muesca en tu corteza
de flecha y corazón pero sin fecha.




Hay mucha sinceridad en esta entrada. Que Mayte Martín le acompañe para quien él lo desee. A mí, lo lleva haciendo desde tiempo.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

Diagonal





Diagonal puedes ser tú,
dentro de un punto me encuentro.
Sueño y diagonal, ¿qué desvío
podría soportarlo?
Sueño podría ser yo en una tapia.
Puedo ser dueña del vuelo,
reactor principal del cielo;
y tú, si no estás, ejemplo limpio
de una diagonal triste,
acaso nada atrevida.





Sonhos

Caetano Veloso
Composição: Peninha

Tudo era apenas uma brincadeira
E foi crescendo, crescendo, me absorvendo
E de repente eu me vi assim completamente seu
Vi a minha força amarrada no seu passo
Vi que sem você não tem caminho,
eu não me acho
Vi um grande amor gritar dentro de mim como
eu sonhei um dia
Quando o meu mundo era mais mundo
E todo mundo admitia
Uma mudança muito estranha
Mais pureza, mais carinho mais calma,
mais alegria
No meu jeito de me dar
Quando a canção se fez mais clara e mais sentida
Quando a poesia realmente fez folia em minha vida
Você veio me falar dessa paixão inesperada
Por outra pessoa
Mas não tem revolta não
Eu só quero que você se encontre
Ter saudade até que é bom
É melhor que caminhar vazio
A esperança é um dom
Que eu tenho em mim
Eu tenho sim
Não tem desespero não
Você me ensinou milhões de coisas
Tenho um sonho em minhas mãos
Amanhã será um novo dia
Certamente eu vou ser mais feliz

lunes, 28 de septiembre de 2009

270º











Me interesó este hombre por su modo de mirar, por su reposo, por lo que me transmitía.
Le dediqué 270º. 360º ya habrían sido un abuso.


Vicente Amigo me inspira profundidad, reposo y soberbia ejecución.
Escuchen, pasen y vean. Pueden moverse, rodear, completar los 90º si lo desean.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Hoder



Le falta nitidez a la fotografía. Ya lo sé. Quizás me puse nerviosa ante ese pendiente original, ¿colgajo, se dice? ¿O sería la cámara en ese momento con un objetivo obsceno? ¡Menuda escena!, dije yo. Yoder, como pronunciaban cuando se descubrió America el verbo 'hoder'. Pues eso, joder. Que no es una provocación esta foto. Es una nueva dimensión de mi ver, es una nueva dimensión de mi ver, es una nueva dimensión de mi ver, es una nueva dimensión de mi ver, plaff, cierto, me había quedado rayada. Si hubiera sido elefanta y hubiera salido a mear, no sé si la hubiese acompañado el elefante pues el concepto de cornudo no lo deben de tener en su vivir. Quizás sí el de colmilludos.




Juan del Enzina

Cucu cucu!
Guarda no lo seas tú.

Compadre debes saber,
que la más buena mujer,
rabia siempre por hoder,
harta bien la tuya tú.

Compadre has de guardar,
para nunca encornudar,
si tu mujer sale a mear,
sal junto con ella tú.