Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

Karáma





Hace unos días activistas de Greenpeace se subieron al tejado del Congreso para protestar contra la ley de costas que se estaba tramitando en el hemiciclo. El partido del Gobierno quiere claramente que nuestras costas se conviertan en costras urbanísticas. Así, yo digo que o costas o costras. Al final, veréis, costras.

Encaramar es un verbo precioso que tiene su origen en el árabe hispano: karáma.  Carmona se parece a esa palabra de origen árabe. Y algo tiene que ver pues por allí pasaron los árabes propiciando parte de las estructuras actuales de su fortaleza.

A las flores no hay policía que las detenga. Se encaraman a un tejado no para protestar por las costas sino para iluminar y participar sensorialmente de el universo. Parecen que dijeran: A nosotras no nos hacen falta tiestos. Toma ya, para burla del que tienen debajo, sobre el balcón.




EL LENGUAJE DE LAS FLORES II (Fragmentos de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores)

Intérprete: Enrique Morente.


Madre llévame a los campos
con la luz de la mañana
a ver abrirse las flores
cuando se mecen las ramas

Abierta estaba
la rosa con la luz
de la mañana tan roja
de sangre tierna que el rocio se alejaba
y tan caliente sobre el tallo
que la brisa se quemaba
tan alta como reluce
abierta estaba

Ay mil flores
dicen mil cosas
ay para mil enamoradas
y la fuente esta contando
lo que el ruiseñor se calla



miércoles, 25 de abril de 2012

Periferia



Sin regreso,
la postura de cualquier vida,
agujereada o lisa,
sin regreso,
con el viento,
sin el agua decidida,
sin regreso,
como cielo el techo,
como cama el cieno,
cosidos ya los bolsillos,
sin regreso,
el perfil del comienzo,
del círculo elaborado,
el punto, las coordenadas,
sin regreso,
las escasas dudas del hambre,
sólo es el comienzo,
sin regreso.

 Isso é só o começo,  LENINE, de su disco Châo




Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Aqui chegamos, enfim
A um ponto sem regresso
Ao começo do fim
De um longo e lento processo
Que se apressa a cada ano
Como um progresso insano
Que marcha pro retrocesso
E é só o começo

Estranhos dias vivemos
Dias de eventos extremos
E de excessos em excesso
Mas se com tudo que vemos
Os olhos viram do avesso
Outros eventos veremos
Outros extremos virão
Prepare seu coração
Que isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Aqui chegamos, porém
Num evento diferente
Onde a gente se entretém
Um ao outro, frente a frente
Deixando um pouco ao fundo
O ambiente do mundo
Por esse aqui, entre a gente
É só o começo

Assim nesse clima quente
No espaço e tempo presente
Meu canto eu lanço, não meço
Minha rima eu arremesso
Pra que nada fique intacto
E tudo sinta o impacto
Da ação de cada canção
Preparem-se irmã, irmão
Que isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Isso é só o começo, é
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo, é
É só o começo

viernes, 30 de marzo de 2012

Lecturas

Malos tiempos para la celulosa y buenos para el libro electrónico donde en un 20 por 15 centímetros la gente presume de tener 3000 libros. Esto de la lectura actual cada vez me conmueve menos. Los libros poderosos sí, los poderosos, los clásicos nos siguen reclamando. Y si no leed a Ítalo Calvino en su libro Por qué leer a los clásicos. Yo, aparte de los clásicos, digo con chulería: leo lo que tiene calidad, me gusta y me atrapa, por el orden que deseéis. A los buenos libros les digo: os estoy llamando, os estoy llamando.


I Am Calling You, Jevetta Steele (BSO Bagdag Cafe)


P.D. Quien no haya visto la película Bagdag Café que lo haga. Todo un reto vital.

martes, 13 de marzo de 2012

Pradrenuestro


Sol, suelo, superávit,
sueño, selva, semblantes,
semejante, sitio, selecto,
ser, sequía, sistema,
superficie, sístole, sector,
santificado sea tu nombre.





Mad World de Gary Jules de su disco Trading Snakeoil For Wolftickets




All around me are familiar faces
worn out places
worn out faces
bright and early for the daily races
going no where
going no where
their tears are filling up their glasses
no expression
no expression
hide my head i wanna drown my sorrow
no tomorrow
no tomorrow
and i find i kind of funny
i find it kind of sad
the dreams in which i'm dying are the best i've ever had
i find it hard to tell you
i find it hard to take
when people run in circles its a very very
mad world
mad world
children waiting for the day they feel good
happy birthday
happy birthday
and i feel the way that every child should
sit and listen
sit and listen
went to school and i was very nervous
no one knew me
no one new me
hello teacher tell me what's my lesson
look right through me
look right through me
and i find i kind of funny
i find it kind of sad
the dreams in which i'm dying are the best i've ever had
i find it hard to tell you
i find it hard to take
when people run in circles its a very very
mad world
mad world
enlarging your world
mad world

jueves, 8 de marzo de 2012

ADSL



Nos promocionan con la velocidad las telefónicas. Megas meteóricos para llegar en un plis plás a Nueva Zelanda, por ejemplo. O para tener el mundo en nuestras manos. Y encima nos lo creemos. Pues yo no. Para mí cuenta tanto el pasado como el presente, máxime teniendo en cuenta la certidumbre del futuro que nos espera a la vuelta de la esquina. Triste poste de teléfonos donde las sigla ADSL era inexistente. Ahora que sé lo que esa sigla significa (Afuera de la Sociedad -me permito intercambiar la 'S' y la 'L' para que me cuadre) tomo por metáfora de los tiempos que nos vienen a ese poste. Y lo que nos viene es la ralentización del tiempo por haber ido tan rápido: vamos, lo contrario a lo que ha ocurrido entre ese poste y la fibra óptica.


Escúchenme este tema de un grupo de una tierra de nómadas: Mongolia.


RaaKH II, de Altan Urag de su disco Made in Mongolia

lunes, 6 de febrero de 2012

Mierda


Mierdas similares, en Mongolia, quizá aun más secas, se utilizan como combustible dentro de las yurtas.


Alcanza la mierda la perfección,
el estado más puro de la vida,
la malva, la ortiga,
los ramales de su cuerpo, de su corazón,
muerte adherida de lo que ya cumplió en cada cuerpo,
la malva, la ortiga,
la cadencia del suelo,
lo masticado, el fuego de un ají,
todo al suelo, útil éste como gestor,
todo al suelo, cuerpo a tierra,
todo, por ser tan cierto,
por haberse digerido.


It's so true, SPAIN de su disco The Blue Moods Of Spain


They say life is never fair
That love's so far away
But I know babe, it's so true
It's so true
I know that you feel so alone
And you cry yourself to sleep
But I know babe, it's so true
It's so true, true, true

They say fate plays cruel jokes
And keeps love from you
But I know babe, it's so true
It's so true
I know that you feel so alone
And you cry yourself to sleep
But I know babe, it's so true
It's so true, true, true

sábado, 28 de enero de 2012

Trueque

Esta es una entrada sobre el trueque. Os la doy a cambio de nada. Generosa que es una. Aprovecho ya para deciros que hoy se celebra el V Mercadillo del Intercambio en la plaza de Oporto. Os dejo este enlace por si queréis leer las ventajas del intercambio o lo referido al consumo responsable: aquí.


El Evangelio (Según Pablo) de GRUPO DE EXPERTOS SOLYNIEVE de su disco último El eje de la tierra.


Letra de El Evangelio (Según Pablo) :

Como puede ser
Que baje el entusiasmo y suba el interés
Que sobren camareros y falte liquidez
Es más grande que el aire libre
Quién es esa gente y qué dicen
Dónde van
Corriendo como locos

Como puede ser
Con tanto iluminado que falte lucidez
Que lo hagan complicado con lo fácil que es
Es más grande que el aire libre
Quién es esa gente y qué dicen
Dónde van
Corriendo como locos

Es más grande que el aire libre
Quién es esa gente y qué dicen
Dónde van
Corriendo como locos


lunes, 23 de enero de 2012

Detención

Mi cuerpo:
una herida manando
sangre fértil. (I.M.L)

Why put a stone on a grave in town. (T.Waits)




Para qué tanta piedra mortuoria, para qué desesperarse bajo el granito si el roble y el aire me detienen; una piedra fracturada, con el claro exponente de glóbulos rojos en rebeldía, una piedra que bajo sus bajos halle hormigas, lombrices, fundamentos de vida. Y colores como la copa de un pino, colores de verde planeta, colores de besos suburbanos, colores míos. La muerte, que espere fuera, que pasee cabizbaja, o con la cabeza alta, pero que no me mire.

Tell me, Tom Waits de su disco Bad as me

miércoles, 11 de enero de 2012

Desvanecerse


Desvanecerse bajo las uñas de un tigre saciado y hablar con las termitas a golpe de muerte. Hacer un nudo al arcoíris, seguir la mímica del humo, recordar unos senos humedecidos, consumir viento al no haber sexo en el aire, fusilar a las pupilas que entren en lo oscuro. ¿Para qué?


Fade Away, Yungchen Lhamo de su disco AMA

lunes, 2 de enero de 2012

Opciones



Han pasado algo más de tres años desde estas OPCIONES. Y ya veis, el tiempo no ha parado. Somos tres años más y las sandías siguen existiendo, aunque sean rayadas y sin pepitas. Yo, como dicen en mi tierra, las prefiero de secano. Y también las prefiero con pepitas para escupirlas a la tierra, por si germinan. Con el mismo texto de entonces os dejo, con la misma mujer fotografiada (de perfil ahora y sin el rosa). El cajón sobre el que se sentaba no sé si será en mismo.


La única opción del tiempo es no parar y de ahí su jugo. Y su juego. Acabadas ya las uvas y sus delirios nos queda la razonable espera. Y llegará. Sabemos que la tierra siempre derrama su fruto, cultivado o no. Será el calor quién nos derive hacia un bocado pacífico, hacia esa sandía balompédica. Saldremos a demorarnos entre el agua cuando la sombra sea el aguante del sol. Será de agradecer cualquier brisa que desmonte su tenderete para avanzar. Y el sol será fuego preciso a mediodía. Llegará. Mientras, agradeceremos la lluvia y el gesticular constante de los ríos.


La fiesta de Cora de Jorge Pardo de su disco Vientos flamencos


Dulce melonar, dulce melonar,
yo vendo melones dulces y sandías colorás,
lo bueno es que no te gusten
y así damos para más.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Grabado animal

Por más tiempo que haya transcurrido, la madera siempre está viva.

Alberto Corazón, de su libro DAMASCO SUITE: somos imágenes.


Cómo lo tenía amarrado el caballo,
cómo relinchaba él por sus manos.
¿Qué animal en su crin más iluminada no es libre?
Caballo y multitud, pero sólo él.
Descenso por la arcilla casi seca,
esperando a que la lluvia anegue,
o a que la nieve decida sepultando los caminos.
Caballo lento, trote sobre la lana.


Os dejo con estos dos temas de mismo título. Afanaos en ellos, aunque los conozcáis.


Kothbiro, Ayub Ogada de su disco EN MANA KUOYO


Kothbiro, Kenny Werner de su disco LAWN CHAIR SOCIETY

domingo, 18 de diciembre de 2011

Inferir



Tomad esta foto como quien os da un cabo. Tiráis e inferís lo que creáis. Os aseguro que hay muchos detalles que no pasan desapercibidos. Sobre el elemento encadenado estoy por decíroslo de qué se trata. Qué coño, que entre dentro de la inferencia. Os doy pistas: lento, lento.


Slow jam de Vieux Farka Touré de su disco FONDO

viernes, 2 de diciembre de 2011

Humo



Tratado incompleto:

De cómo la mímesis se convierte en humo.


Paradise, Vieux Farka Touré de su disco FONDO


jueves, 24 de noviembre de 2011

@ rroba




¿Os acordáis de Crónicas de un pueblo? ¡Qué cosas os digo!, amables seguidores (as) . Si con vuestra edad no habéis sucumbido a la desmemoria me diréis que sí. Que os acordáis. ¿Y de Jesús Guzmán qué? En el enlace está mayorcete. Pero en el 71, cuando yo acababa de nacer, llevaba una gorra de cartero y repartía cartas, probablemente con los sellos bien Franqueados. Y nos vino la @ no hace tantos años. Y con ella los carteros comenzaron su extinción perdiendo, al tiempo, la aureola romántica. Pero mi intención no era reivindicar aquí la figura del cartero que mucho estimo. Quiero reivindicar la @, la arroba que ya hace 70 años se escribía en las tinajas para fijar el plural de una capacidad. Y antes que esa arroba, probablemente haya existido otra arroba más prehistórica, la arroba de cola de una tarentola mauritanica, que sepa usted si no llevaría incorporado un significado de seducción. Así que, estimad@s: la arroba tiene su conque de hace años. Muchos. Y que nadie nos la (@)robe. Lo que no sé, como dice el tango es Lo que vendrá.


Lo que vendrá, Trio Patango con Hugo Díaz de su disco Best of Tango Argentino.

domingo, 16 de octubre de 2011

Tuétano

Lejana como oscura corza herida.
Dulce como un sollozo en la nevada.
¡Lejana y dulce en tuétano metida!

F. G. Lorca.


Vaya elogio que le hace a la risa la lágrima. Quien ríe y llora a la vez notará que el cuerpo se gratifica. Pero igual que ríes con lágrimas podrías no reír y llorar lenguas de camaleones llenas de longitud y angustia. Tanto lloras tanto te secas, oí una vez a una amiga en una ocasión. Y si te secas te deshidratas. Y si te deshidratas anímicamente ni te cuento.
El tuétano no sólo es la simple médula. El tuétano es el grifo por el cual nos movemos, queremos, nos amamos, perseveramos, insistimos.

(Y por cierto, ¿alguien sabe qué coños es eso negro tan apretado?)


Rastros, de PEP LLADÓ, de su disco Andar contigo

martes, 11 de octubre de 2011

Vientos



Bien podría ser esa antena el mástil de un velero. Los vientos son favorables por flojos. Gracias a ellos se me arquea la imaginación, se me induce al mar, cojo la vela mayor, la plancho, la hincho y dejo a la proa desentendida de la popa. Prefiero Moby Dick en tierra a una tele de salón. Prefiero como plancton vuelos de gaviotas a ondas hertzianas planas. Y llegar a la cama de alguien para robarle aliento tampoco está nada mal, como dice La Shica.

Viviendo con el viento, La Shica, de su disco Trabajito de Chinos

miércoles, 5 de octubre de 2011

Semente/Sé mente

Una palabra dentro de una vaina. Una regadera llena de letras. Una forma de ser mente. Una opción deliciosa a la sopa de letras: judías verdes de palabras. No hay duda, quien no siembra no come. La palabra, eso sí, como canta Camané, puede ser un abismo o un abrigo. Pero, a riesgo de ser pesada, la semilla siempre será mente.


Camané, As palavras, de su disco Sempre de mim



São as palavras que eu digo

Meu abismo e meu abrigo
Partilha de pão e espanto
Lucidez que desatina
Chão sagrado onde germina
A semente do meu canto

Palavras a que eu entrego
Prazer e desassossego
Tormento e consolação
A quem pergunto e respondo
Quando me exponho e me escondo
Entre a crença e a razão

Palavras que reinvento
Meu desafio e sustento
Pedras de luz e de lodo
Companheiras do caminho
Maneiras de eu estar sozinho
Abraçando o mundo todo

Palavras que só mereço
Se em troca do que lhes peço
Der tudo o que posso dar
Se um dia as não merecer
Que as não consiga dizer
E que eu deixe de cantar

Um dia, se as não merecer
Que as não consiga dizer
E que eu deixe de cantar

martes, 4 de octubre de 2011

Renascer

Mírame, búho, sal al lance de un cerebro quieto. Mírame con los ojos que sean precisos, mírame y salpica todas las paredes de plumas, diviértete y nunca mermes esos ojos. Haz una pira del silencio y mete ruido, que todo esté a tu alcance, que a tu boca lleguen tanto ventanas como piñas dulces, que el violeta sea tan voluble como el agua. Mírame, búho, dale azadas al aire con esas alas que jamás necesitarán un oculista.

Renascer, Mario Laginha e Bernardo Sassetti de su disco Piano a 4 Mãos

domingo, 2 de octubre de 2011

Ebria 2

Me piensas con tu boca y con tu sexo,
esos dos silogismos refutables,
esos dioses borrachos que han perdido
la pizarra o azar donde escribirme.

Jesús Aguado, de su poema Lección de Metafísica



¿Y si digo que esta pareja estaba enfrascada? Pues sí, en una discusión, en la calle, una discusión sobre el habla del gallego. Una discusión reposadísima. ¿Y si digo que esta pareja se quiere? Pues sí, y mucho. ¿Y si les digo que a esta pareja les gusta el vino? Pues sí, pero prefieren el bueno, aunque no le hacen asco al de frasca. Enfrascados en un buen vino también estaban. ¿Y si les digo que a esta pareja les gusta el flamenco? Pues sí, los conozco. Ella probó el fuego flamenco y él lo baila. Que disfrutéis, majos.

Vino y caballos, del Niño Miguel

sábado, 1 de octubre de 2011

Ebria


Hoy he salido a regar con vino la nieve.
Hoy he pensado con vino que viene.
Y es que con vino rompo a los gremios
que habitan en la realidad/soledad.
No sé si algún día hallaré obsoleto al vino.
Pero la fantasía y su doble carburador
siempre hablarán de vida ebria.



Fantasía, de El Cancionero De Medinaceli Musica Medieval Espanola - Hesperion XX - Jordi Savall