Ya os hablé en una entrada de ese mismo racimo de uvas/pasas: Merma. Ese racimo aún me acompaña y creo que ya es imposible que las pasas vacíen más agua. El otro elemento del bodegón es una manzana que traje de Marruecos, en aquella visita en la que perdí la cámara. También me sigue acompañando.
Casi todo se arruga. Nosotros, que somos agua, también. Vertemos las arrugas al espejo y éste nos suele contestar con una crema. Casi todo se consume. Nosotros, que somos fuego, también. Arrugas y tizones suelen ir paralelos en la vida. Pero toda marca guarda un secreto, un flujo de agua que fue cadencioso, hormonal y exclusivo.
Juan del Enzina
A tal pérdida tan triste buscadle consolación claro está qu'es traición. Todo nuestro bien perdemos perdiendo prinçipe tal pérdida tan desigual no hay con que la consolemos.
Deja, deja que mire, teñido del amor, enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, deja que mire el hondo clamor de tus entrañas donde muero y renuncio a vivir para siempre.
Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente que regando encerrada bellos miembros extremos siente así los hermosos límites de la vida.
Unidad en ella, Vicente Aleixandre (La destrucción o el amor)
¿Cómo interpretar esta línea de amapolas en una campo abandonado de viñas ya arrojadas? Una primera interpretación que se me ocurre es la lava que un volcán ha vertido y de la que muy pocos se han enterado. Desde luego el volcán debía estar muy oculto ya que no había muestras de él y sí de su lava.
Y una segunda interpretación podría ser la de un brazo alargado y una mano delicada que dedican un tiempo a acariciar una porción de tierra que se ha abandonado. Desde luego que pueden existir más interpretaciones de esa línea de amapolas, todo lo poéticas o cursis que queramos, acertemos o no. Pero una certeza sí hay: la del reguero de vida.
Suas Mãos Maysa Composição: Antônio Maria / Pernambuco
Ai, suas mãos onde estão? Onde está o seu carinho? Onde está você? Se eu pudesse buscar Se eu soubesse aonde está Seu amor, você
Um dia há de chegar Quando ainda não sei Você vai procurar Onde eu estiver Sem amor, sem você
Ai, suas mãos onde estão? Onde está o seu carinho? Onde está você?
Um dia há de chegar Quando ainda não sei Você vai procurar Onde eu estiver Sem amor, sem você
Ai, suas mãos, suas mãos onde estão? Onde está o seu carinho? Onde está você?
El instante de la mirada que destella por sospecha.
Sobre frase que he dejado ahí seguro que Xabier le abriría la piel y haría un ensayo. Sé que le gusta Berger. Para mí es una pasión cómo mira John y sus ensayos sobre la manera de mirar son de gran esbeltez, además de cálidos. Pero también, seguro que de la frase que acabo de dejar Manolotel haría un bello poema (Te reto.)
Pero hay otra frase con otras fotos que derivará en un pequeño relato. Y es:
El instante de la mirada que destella por sorpresa.
Puede que de aquí a unos años (no vamos a ser agoreros) la única pista que nos quede para recordar a los lagartos sea un piedra. Y no porque el lagarto se haya fosilizado con coloración incluída sino por ser en color liquenado la piedra lo más parecido a un lagarto. Ocelado en el caso de la foto. Y no lo digo yo que toco más las plantas que los animales por profesión sino estudios científicos vinculados al cambio climático, cambio del que todavía algunos dudan. ¿Quién dijo hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo? Hoy, sin ir más lejos, 21 de junio, la mañana era de sayo o saya y el ir a camisa pelá a las 7 de la mañana era de osados. Ya ven, pasando el 50 de mayo y así andamos. Veremos el calor cómo nos trata este verano. Pero retomo el estudio sobre la influencia del cambio climático en los lagartos que pueden encontrar AQUÍ.
"Puede sorprender un efecto tan letal del calentamiento en unos animales que suelen estar al Sol, en condiciones de calor. Pero su biología, su regulación térmica, pone un límite. Los lagartos y lagartijas necesitan exponerse al calor ambiental, pero se retiran a refugios frescos cuando es excesivo y aquí es dónde el aumento de la temperatura resulta fatal, ya que el tiempo que pasan refugiados no están buscando comida y, si ese tiempo aumenta porque hace fuera más calor de lo normal, comen menos. Esto repercute en su reproducción y, por tanto, en la supervivencia de la especie."
Ahí es nada, la supervivencia de la especie. Y la nuestra, desde luego. Esto es una cadena. Es la única cadena que admito: la que me liga a los animales y la naturaleza.
Al lagarto ocelado de la foto no le tendí ninguna trampa. La red del fondo es muy habitual en las fincas manchegas que se coloca para evitar que los conejos coman los brotes del cereal de invierno. El lagarto me salió en pleno verano y se topó con la red. Y me avisó con cara de pocos amigos.
PASO (Lagarto amarillo)
Supongo que en la vida he intentado explicarme como es que perder o ganar consiste en distinguir si la gente va o no de farol. A veces me parece entender que el mensaje es que corra y no mire hacia atrás, si giran los molinos de viento en mi cuento de nunca acabar.
Paso de leerme otra vez todo lo que he leído ya, para en ese tiempo hacerte entender a ti y a todos los demás...
...que yo camino recto, que nunca freno mi paso, pase lo que tenga que pasar. Vengo andando de lejos y traigo cansados los brazos de tanto meterme a pelear. Que yo camino recto, nunca vuelo bajo y tengo claro donde tengo que llegar. Que nunca paro quieto y siempre lo intento una vez más.
Te cambio los globos de colores, las fotos, las flores que sé de qué van por un par de bidones petaos de petróleo ilegal. Y entonces me parece entender que el mensaje es que corra y no mire hacia atrás, que paren los molinos de viento en mi cuento de nunca acabar.
Paso de leerme otra vez todo lo que he leído ya, y me sobra tiempo pa’ hacerte entender a ti y a todos los demás...
...que yo camino recto, que nunca freno mi paso, pase lo que tenga que pasar. Vengo andando de lejos y traigo cansados los brazos de tanto meterme a pelear. Que yo camino recto, nunca vuelo bajo y tengo claro donde tengo que llegar. Que nunca paro quieto y siempre lo intento una vez más.
Paso de correr un velo, paso de gastar saliva, si quieres romper el hielo nos vemos a la salida. Paso de cortarme un pelo, rompo lonchas y tiro millas, tengo los pies en el suelo y...
(digan lo que digan)
...paso de correr un velo, paso de gastar saliva, si quieres romper el hielo nos vemos a la salida. Paso de cortarme un pelo, rompo lonchas y tiro millas, tengo los pies en el suelo y...
(siento y pienso y veo)
...que yo camino recto, que nunca freno mi paso, pase lo que tenga que pasar. Vengo andando de lejos y traigo cansados los brazos de tanto meterme a pelear. Que yo camino recto, nunca vuelo bajo y tengo claro donde tengo que llegar. Que nunca paro quieto y siempre lo intento una vez más.
Que paren los molinos de viento en mi cuento de nunca acabar.
Con centellas, y no escamas, El agua le desconoce. (Quevedo, Hero y Leandro)
Siempre creí que las aves disponían de hermosas plumas para volar. Pero fue ver parada a esta torcaz frente a mi ventana y empezar a dudar de si era paloma o pez volador con forma de paloma. Eran escamas lo que yo vi. Comprobad si lo mío fue un sueño bajo el agua o la exclusiva metamorfosis de un pez en paloma. Sea lo que fuere lo que yo vi, tengo claro que Leandro no se hubiese ahogado en el mar de haber sido paloma y que Hero hubiese seguido disfrutando de Leandro por unos añitos. ¿De qué le sirvieron las centellas amorosas en el nado a Leandro si el viento apagó la guía que Hero le colocaba?Más le hubieran valido unas escamas. Lean aquí el breve resumen del mito de Hero y Leandro y después cólmense con el hermoso poema a ellos dedicado por Quevedo.
HERO Y LEANDRO (Francisco de Quevedo y Villegas)
Esforzóse pobre luz A contrahacer el Norte, A ser piloto el deseo, A ser farol una torre.
Atrevióse a ser Aurora Una boca a media noche, A ser bajel un amante, Y dos ojos a ser Soles.
Embarcó todas sus llamas El Amor en este joven, Y caravana de fuego, Navegó Reinos Salobres.
Nuevo prodigio del Mar Le admiraron los Tritones; Con centellas, y no escamas, El agua le desconoce.
Ya el Mar le encubre enojado, Ya piadoso le socorre, Cuna de Venus le mece, Reino sin piedad le esconde.
Pretensión de mariposa Le descaminan los Dioses: Intentos de Salamandra Permiten que se malogren.
Si llora, crece su muerte, Que aun no le dejan que llore; Si ella suspira, le aumenta Vientos que le descomponen.
Armó el estrecho de Abido, Juntaron vientos feroces Contra una vida sin alma Un ejército de montes:
Indigna hazaña del Golfo, Siendo amenaza del Orbe, Juntarse con un Cuidado Para contrastar un hombre.
Entre la luz y la muerte La vista dudosa pone; Grandes Volcanes suspira Y mucho piélago sorbe.
Pasó el mar en un gemido Aquel espíritu noble: Ofensa le hizo Neptuno, Estrella le hizo Jove,
De los bramidos del Ponto Hero formaba razones, Descifrando de la orilla La confusión en sus voces.
Murió sin saber su muerte, Y expiraron tan conformes, Que el verle muerto añadió La ceremonia del golpe.
De piedad murió la luz, Leandro murió de amores, Hero murió de Leandro, Y Amor de envidia murióse.
Rematen si quieren con este poema de Vinicius de Morais cantado por Adriana Calcanhoto:
Eu sei que vou te amar Por toda a minha vida eu vou te amar Em cada despedida eu vou te amar Desesperadamente, eu sei que vou te amar E cada verso meu será Prá te dizer que eu sei que vou te amar Por toda minha vida Eu sei que vou chorar A cada ausência tua eu vou chorar Mas cada volta tua há de apagar O que esta ausência tua me causou Eu sei que vou sofrer a eterna desventura de viver A espera de viver ao lado teu Por toda a minha vida
Ese es un verbo que se las trae. Me topé con él en la Guía INCAFO de las plantas útiles y venenosas de la península ibérica. En la cañaheja (o Thapsia Villosa L.)la anotación en el apartado de 'venenos' dice: "En Galicia se utiliza para enverbascar las aguas." Y cuando lo leí es como si dicho verbo me hubiera dado una tarascada. Miré. Vi que venía del verbasco o gordolobo. Debido a sus potentes alcaloides, se solían triturar sus hojas para echarlas al agua y, así, atontar a los peces.
Y hete aquí lo que yo vengo a sentir ante el desarrollo amoroso que fui captando estos días de la cañaheja fotografiada. Un mero capullo a modo de cohete para reventar de lo morado que se había puesto. Al final tenemos esa explosión de umbelas que tramarán semillas para luego abdicar hacia el suelo. Y es que la planta, llegado el calor, sigue a pie juntillas los tres primeros versos de ese villancico de Juan del Encina. Dije que volvería si veía al demonio. Y es que el eros siempre algo de demoniaco ha tenido para algunos afanados en el recogimiento. No para mí. Así que, cual vasca proclamo, ¡Eros vegetal, aúpa! Y atontémonos.
Ninguno cierre las puertas, Juan del Encina.
Ninguno cierre las puertas si Amor viniere a llamar, que no le ha de aprovechar.
Al Amor obedezcamos con muy presta voluntad; pues es de necessidad, de fuerça virtud hagamos. Al Amor no resistamos, nadie cierre a su llamar que no le ha de aprovechar.
Amor amansa al más fuerte y al más flaco fortalece; al que menos le obedece más le aquexa con su muerte. A su buena o mala suerte ninguno deve apuntar que no le ha de aprovechar.
Amor muda los estados, las vidas y condiciones; conforma los coraçones de los bien enamorados. Resistir a sus cuidados nadie deve procurar que no le ha de aprovechar.
Aquél fuerte del Amor que se pinta niño y ciego haze al pastor palaciego y al palaciego pastor. Contra su pena y dolor ninguno deve lidiar que no le ha de aprovechar.
El qu'es Amor verdadero despierta al enamorado, haze al medroso esforçado y muy polido al grossero. Quien es de Amor presionero no salga de su mandar que no le ha de aprovechar.
Fin.
El Amor con su poder tiene tal juridición que cativa el coraçón sin poderse defender. Nadie se deve asconder si Amor viniere a llamar, que no le ha de aprovechar.
Sé que no soy mujer de palabra. 'Os dejo por un tiempo' tiene la interrupción sólamente o por decreto o por Dios; o por algo que se le asemeje a este último.
Iba yo por la calle Sagasta ya en confluencia con la glorieta de Bilbao (Madrid) cuando vi a Dios. Bueno, tanto no me atrevería a decir. Quizás fuese un representante suyo. Había dos ingredientes inequívocos: multitud anhelante y objeto deseado. Y yo que soy atea confesa estornudé y no al modo conventual (sí, conventual y no convencional) de 'ah, ah, chistsss' sino al modo contundente de 'crisis'. Porque, ¿díganme si no es conventual que alguien estornude y, al momento, se mencione a Jesus Nuestro Señor. Y yo, conforme me acercaba a la multitud : 'crisis', otro estornudo. Algo así decía el representante de Dios: "Porque aquel que tuviere una hipoteca entrará en el reino del cemento." Y os juro que la multitud enardecía, se levantaban unos a otros para coger el objeto deseado: cemento en capacho. Seguía yo estornudando: 'crisis'; y en vez de responderme 'Jesús', un transeúnte me dijo: "Tiene usted un resfriado financiero importante."
Y como si el cemento fuese humo, siguió bajando sin que nadie lograse aprehenderlo.
Ya sólo interrumpiré el tiempo que os dejo si veo al demonio. Quizás esté de reformas en el infierno.
Sevillanas hipotecadas, El puchero del hortelano
Letra y música : Antonio Arco
1ª O to el mundo está de vuelta, o yo ando medio perdío, Medio perdío, cansao de tanta gente tonta, de tanta tele, de tanto ruío, de tanto escaparate lleno, de la promoción que nunca he tenío. Ando aburrío, de tanta modelito haciendo el indio, pa modelo la que me ha parío, modelos los que dan lo que tienen, los que miran claro, los agradecíos. Y se vive acojonao, cuando escuchas en los diarios, dicen que van a subir los créditos hipotecarios, y ya no se duerme bien por la noche,... donde hemos llegao! 2ª Mi amigo Francisquito, hace aviones de papel. De papel, les hace una rajita abajo, pa la aerodinámica, que vuelen bien, los lanza y le salen volando, así también quisiera volar él. De papel... mojado son sus sueños, que penita no poder se lo que quieres ser, penita que me da la gente que no lucha cuando no hay na que perder. Y se vive acojonao.... 3ª Me gustan las personas, me gusta la vecindad. Vecindad, que es secreto es el respeto, escucha, que vivas tu vida y que dejes vivir, pero que fáciles serían los días si la gente viera que es mejor así. Así, sin raíles, sin caminos asfaltaos que conducen al mismo lugar, y es que es mu aburrio que la gente compre, vista, coma y se comporte igual Y se vive acojonao... 4ª Que bonitas las palabras, cuando sabes escuchar. Escuchar, abrir la mente sin prejuicios, un poco de empatía que nunca viene mal, que bonitas las palabras y que feos los que las quieren matar. Matar, aquellos que se creen que solo lo que ellos dicen es el no va más, no va menos, no me jodas, no me viene a mi la gana de tenerlos que aguantar
Cuando me dirigía hacia casa mi pequeño me dijo: ¡Up, mamá, Up! Y dio la casualidad que llevaba la cámara. Paramos y subimos al cerro desde donde se ven estas cosas y todo Madrid. Les recomiendo que pinchen para ver un pequeño trailer de la película de UP aquí: Pequeño trailer de la película de UP A Carl Fredricksen, el viejo gruñón protagonista, le querían 'levantar' la casa por una recalificación de terrenos. Como no accedía fueron los servicios sociales a sacarle de casa. Pero él hizo a todo el mundo un corte de mangas y sus globos compañeros levantaron la casa hacia paisajes lejanos. Al fin y al cabo cumpliría así su sueño, el que quería haber realizado con su mujer mientras se dedicaba a vender globos de joven. Como veis, entran los sueños a colación. Los magnificos sueños a los que canta en la inconmensurable canción Caetano Veloso.
Os dejo por un tiempo, yo sigo con mis sueños.
SonhosCaetano Veloso
Composição: Peninha
Tudo era apenas uma brincadeira E foi crescendo, crescendo, me absorvendo E de repente eu me vi assim completamente seu Vi a minha força amarrada no seu passo Vi que sem você não tem caminho, eu não me acho Vi um grande amor gritar dentro de mim como eu sonhei um dia Quando o meu mundo era mais mundo E todo mundo admitia Uma mudança muito estranha Mais pureza, mais carinho mais calma, mais alegria No meu jeito de me dar Quando a canção se fez mais clara e mais sentida Quando a poesia realmente fez folia em minha vida Você veio me falar dessa paixão inesperada Por outra pessoa Mas não tem revolta não Eu só quero que você se encontre Ter saudade até que é bom É melhor que caminhar vazio A esperança é um dom Que eu tenho em mim Eu tenho sim Não tem desespero não Você me ensinou milhões de coisas Tenho um sonho em minhas mãos Amanhã será um novo dia Certamente eu vou ser mais feliz
Al final de su vida el hombre es un inventario que sus herederos traicionan, desmembrándolo. Pero en qué fantasmal asiento anotar las risas, el cansancio, la felicidad de algunas páginas escritas, el mar o el tacto de los cuerpos que iluminaron las noches y los días. El resto es sólo un escenario. No hay obra, ni autor, ni nada. Y los ojos que lo miren consultarán su propio libreto, lleno de espacios en blanco: silencios donde una vez y otra se estrellan los recuerdos.
También dan de sí los recuerdos como para uncirlos y dedicarlos un viaje. Mejor ir sin retrovisor porque, aunque no lo creamos, lo que dejamos atrás tiende a aumentarse. Dejaremos que los caballos adoquinen el tiempo en que al gozo no le hizo falta sutura.