O ceo en dúas metades transfundidas no teu útero amable sempre aberto: ela e mais eu en comunión perfecta entramos na túa vida e habitámola.
Un triángulo iniciático e perverso sero e sen sufrimento fermosamente altruísta e brutal.
xullo, 95
Lois Pereiro (Ver entrada anterior).
Mirar por mi ventana muchas veces es una opción de vuelo. Una tiene claro que la opción del cielo, de la estratosfera sentimental, es riesgo de caída. Alguien por aquí, por los cuadernos amigos, habló de riesgos, de ser al menos dos. Yo, de momento, soy una y libre. Una cometa, en cambio, es merced de viento y sujeción. Pero ver una cometa me inflama, me desparrama en su deseo. Ésa cometa y un tiempo de reposo me hizo pensar el siguiente poema, en el que dos se hablan, siendo yo una la misma:
Hagamos sed de lo aéreo sin restringir el contrato con la tierra. Dicho así, compañera, podrás beber mucha altura, etiquetar las semillas del aire que obren en tus bolsillos. Sí, sed bendecida. Sí, pero bien hablas del suelo, de ese imán que adultera nuestros pies de plomo. Bebida la tierra, etiquetada con cordones. Vale, un sorbo de aire y me ato el vestido.
Ya sé que el pájaro que está posado en la chimenea no es un mirlo blanco. Cuervo más me parece. Cuervos como pájaros audaces y listos. Pero lo que no haré es criarlos, los ojos me son imprescindibles aunque ya quisiera yo su vista y su vuelo. Esta imagen está recogida desde la muralla de Lugo. Desde allí, los cuervos no sospechan sobre las intenciones perversas aunque, quién sabe. Eso sí, vayan andando por el campo y párense a 200 metros a observar un córvido: se les irá al instante. Lois Pereiro es/fue un magnífico poeta de Monforte de Lemos. Poesía seca, honda sin decorado y directa es la que nos entrega. No sé que parte tendría este poeta de mirlo blanco o de cuervo si le tratásemos de identificar con una de esas aves, cosa que no haré. Lo que sí diré es su gratísima emoción al haberlo descubierto y, cómo no, su vuelo bajo y certero. De su último libro extraigo este poema donde el amor y la muerte es preponderante en su temática, amor en todos los sentidos, amor reflexivo, amor pleno:
(Breve encontro)
Sobrevoabas un día o meu espacio aéreo rozándome coas plumas levemente e desaparecías cun rumor minguante como a visión dun soño fracasado.
xuño, 95
Lois Pereiro 'Poesía última de amor e enfermidade' 1992-1995 Ed. Positivas, Santiago de Compostela
(Breve encuentro)
Sobrevolabas un día mi espacio aéreo rozándome levemente con la plumas y desaparecías con un rumor menguante como la visión de un sueño fracasado.
Merlo branco que non voa quere mans para tocarte quere boca pra beixarte.
Merlo branco que non voa e mireite na auga crara mais eu vinte merlo branco
Quienes tenemos un tercer ojo sabemos de la importancia de la luz para no tener controversias con el resultado. A la inversa de cuando se revelaba, que la luz era la aversión total al resultado, de ahí la luz roja y su poder para impedir el paso. Una noche de estas vacaciones pasadas paseando hasta un faro me sirvió de sabrosa revelación lo ocurrido. Vi a esa gente que estaba pescando/pasando la noche/leyendo frente al mar. Placidez de una noche serena. Hablamos con ellos. Nos fuimos. Me dije: esto no puede quedar así. La luna que había era espléndida y ellos, además, se alumbraban con una pequeña linterna para no tropezar ante cualquier movimiento por las rocas. Así que con este surtido de luz adosé la cámara al suelo. Y ella solita hizo la foto. ¿Y qué vi? Mi cámara tiene rayos X, ve el rastro que dejamos al desplazarnos. De día no se nota, pero de noche, basta usar una cámara normal para ver el rastro. Porque al fin y al cabo sólo somos figuras que pasan y que se esfuman. Ya lo dice León Gieco. Y también dice:
A veces un impulso inicial provoca la inercia y va a romper con la movilidad misma cualquier acto de fe.
Y os cuento ésto porque no me gustan los actos de fe y eso me hace moverme aunque acabe en rastro.
Os dejo con el reposo y la sabiduría de quien me acompaña más de en cuando que de en vez: Miquel Martí y Pol.
L'OBSCUR
Acluca els ulls i sentiràs encara com batega la llum, luxuriosa. Ara, como que el que toca és persistir, no et podràs pas refugiar en l'angoixa ja que tot té aquell deix de placidesa que captiva els sentits. Per tanto, no et vulguis gaire sotmès a res, fes per manera d'oblidar els atzucacs i les temences, posa més noms encara a les vellíssimes imatges de l'enyor que et regeneren la pell del sentiment i repeteix-te les paraules que quasi has desaprès, que quan l'obscur t'encengui la mirada no et faci tornaveu cap llei de dubte.
LA OSCURIDAD
Cierra los ojos y sentirás aún cómo palpita la luz, lujuriosa. Ahora, como lo que toca es persistir, no te podrás refugiar en la angustia ya que todo tiene aquel deje de placidez que cautiva los sentidos. No te quieras, pues, demasiado sometido a nada, haz lo posible por olvidar los callejones sin salida, los temores, da más nombres aún a las viejísimas imágenes de nostalgia que te regeneran la piel del sentimiento y repítete las palabras que casi has olvidado, que cuando la oscuridad te encienda la mirada no resuene en ti ninguna duda.
Después de todo, Ed. DVD poesía
Solo figuras
Leon Gieco
A veces es ponerse un disfraz como resignarse a no creer con la mente atada a que nada va a cambiar. A veces es no ver ni escuchar como para no enloquecer en la oscuridad misma del cuarto en soledad. Y veo enfrente un abismo un pozo en el tiempo, una copa extraña Y sé que ahora voy a beberla entrar en su efecto, que siempre me engaña. Pero el sol es sólo una llama la tierra es una pantalla, y nosotros sólo figuras que pasan y que se esfuman.
A veces un impulso inicial provoca la inercia y va a romper con la movilidad misma cualquier acto de fe.
Puedo ser mejor, más eficaz decidido como lo fui ayer para ir a buscarte y dar una vuelta más. Es creer en un final bien preciso con fecha y hora, lugar y circunstancia. Darse el lujo de los inmortales que al paso del tiempo no dan importancia. Pero el sol es sólo una llama la tierra es una pantalla y nosotros sólo figuras que pasan y que se esfuman Y nosotros sólo figuras que pasan y que se esfuman Y nosotros sólo figuras que pasan y que se esfuman.
Apenas les dejo esta sombra de un cardo, que no de un plátano*, pónganse a majar el poema del recientemente fallecido poeta Jose Antonio Muños Rojas. Háganlo cuidadosamente, todo es grano aunque no digo que no pueda haber un levísimo tamo. Si es así soplen ligero, a nada desaparecerá.
SUEÑO ADENTRO
Hoy ya que sólo queda la sombra y el recuerdo, la sombra de los árboles saliendo entre la brisa de aquel jardín en donde las horas iban lentas, como un cielo de noche, sin noche y sin orillas. Hoy ya que sólo llevo tantos pozos a donde, si me asomo, contemplo las cosas que me miran, la mano vieja, el tacto, la estancia grande y clara, el silencio y la voz cantándome tranquila mientras me voy perdiendo sueño adentro. En la calle un silbido, unos pasos, un vuelo. No se olvida lo que escriben los sueños en la sangre. Revive por la noche y a veces nos hace por el día tornar la cara. Llaman. Ay qué sombra tu sombra en las paredes blancas, tu falda fugitiva entornando postigos, dejándome embarcado riberas de sueños, aguas del sueño arriba. Hoy que todo se hace transparente y tranquilo como el mar cuando está muy cerca de la orilla, y latido a latido el corazón devuelve la ternura hecha sangre que parecía perdida. Todo torna a lo mismo. ¿No son sombras sabias guardando los espejos, donde se vio algún día aquella cara joven, aquella forma dulce, aquel calor de ave en la mano? Prendida de paso y para siempre clavado, para siempre haciendo aquel instante. En lo hondo, a lo lejos, ¿este cuarto, este instante tus ojos no veían?
III, Sueño adentro, RESCOLDOS, J.A.MUÑOZ ROJAS, Ed. Point de Lunettes, Sevilla MMV
Y apenas hayan leído y majado el poema escuchen este aria de la ópera Serse de Händel. Este aria conocido como el Largo de Händel es un bello tema de amor… a un árbol. Serse, Rey de Persia (papel para castrato y hoy aplicable a una soprano), se encuentra bajo la sombra de un plátano de su jardín y canta embelesado sus excelencias:
Ombra mai fu
Georg Friedrich Händel
Ombra mai fu Nunca fue la sombra di vegetabile de una planta cara ed amabile, más querida, amable soave più. ni suave. Ombra mai fu di vegetabile cara ed amabile, soave più. Cara ed amabile, ombra mai fu di vegetabile cara ed amabile, soave più. soave più.
* Sólo pido disculpas por este trueque atrevido de cardo por plátano, pues Serse no hubiera cantado las excelencias de aquél vegetal con tanto lirismo como lo hizo bajo el plátano. Pero cardo era lo que tenía más a mano y, además, su sombra me parecía muy estética.
Si queréis otra versión de 'Otoñecer', despistaros por Tempero.
No quiere el otoño ninguna dedicatoria, acaso sí dedicarle nuestra mirada, no le digamos que es bello, cierto, seguro que lo sabe, nada añadiremos. Pero a los ojos es débil, seguro, ved sino cómo desencaja el color.
'De tiempo secular, por atavismo y por miseria, sobre ese mismo campo andaluz, oliente a azahares y verbena, se levanta,¡con qué menguado verticalismo!, la choza del labriego, oliente también, pero con el hedor que trasciende de un malestar histórico que clama a Dios sin ser escuchado, y que si no lleva derecho a todas las reivindicaciones de la ira justa es porque, felizmente para muchos, aunque no para el santo Derecho, todavía alientan en esos campos más cráneos que cerebros. La columna vertebral de esa pobre gente tiende a arquearse. Para que el señorío rumboso y fanfarrón de la calle Sierpes, en Sevilla, y de los tentaderos de toros pueda hacer flotar al viento, como una bandera, sus insolencias, es preciso, se hace preciso que muchas cabezas temblonas se afanen sistemáticamente inclinadas hacia la tierra; que muchos brazos, precozmente seniles, esgriman, durante toda su vida, herramientas que, aun siendo de creación, son, para los que las manejan, de muerte.'
Iluminaciones en la sombra Josef K, editor Alejandro Sawa*
Reconozco que esta entrada podría ser interminable. Tiene miga, pero miga no de baguette sino de hogaza de antaño. De antaño, pero actualísimo fue Alejandro Sawa. ¿Han leído ese texto de la cabecera? ¿Se han fijado en su prosa? Admirado estoy con su libro que el otro día lo vi como saldo en una librería del centro de Madrid. Libro actualísimo, ejemplarmente escrito. Lo voy a decir de otra manera: es un prodigio de prosa y de denuncia clara y sutil. Habla de todo, mayormente de literatura y de injusticias. Su vida no acabo bien, pero quizás como el quiso. Y sí, mezclo a Alejandro con la foto del cajero y su folio-puya a la que uno la de las gentes de México con quien me encontré hace años en Chiapas. Fotos éstas que hacen que mi cerebro sea furtivo hacia la caza de desigualdades y certero al disparo del bienestar caprichoso. Seguramente en Sevilla habrá señoritos como en los del texto de Sawa de 1900 y probablemente el arqueo no sea tan acentuado en el campo. Pero hay países en los que el arqueo es notorio. Arqueo de columna y, por supuesto de caja, para los poderosos. Mientras yo viajaba en una Nissan veía como se bajaban las familias en medio del campo con todos sus miembros. Ir a la escuela: un lujo. Las miradas, una revelación. Cuando esa familia se bajó, arrancamos. Allí, en la cuneta, estaba él, afilando su machete para cortar hierba. Gente arqueada con las herramientas de la creación, como dice Sawa, con sus brazos precozmente seniles, como tan bien/también dice Alejandro.
Pienso que si los árboles fuesen como el que hay dibujado en el folio-puya, probablemente muchas casas adineradas estarían sin sombra. Los árboles son generosos. Quedan pues, invitados a este hornazo de entrada. Aprovechen la miga.
*Si alguien está interesado por el libro de Sawa que me lo diga, lo están saldando. ¡Qué pena!
I need another place Will there be peace? I need another world This one's nearly gone
Still have too many dreams Never seen the light I need another world A place where I can go
I'm gonna miss the sea I'm gonna miss the snow I'm gonna miss the bees I'll miss the things that grow I'm gonna miss the trees I'm gonna miss the sound I'll miss the animals I'm gonna miss you all
I need another place Will there be peace? I need another world This one's nearly gone
I'm gonna miss the birds Singing all this songs Been kissing this so long
¿Alguien da más? Sí, sigo mirando al cielo, esa irrenunciable urbe de aire por donde la ciudad escapa de vez en cuando. Yo desde luego no trabajo en la última planta. Ni quiero. Antes planearía. Hostia, dije, pasa una por la Plaza de Castilla, por el túnel, y no ve nada y cuando decide andar por Bravo Murillo se topa con un antenario más propio de una guerra digital que de una necesidad comunicativa. Pero no nos lo creamos. Tanta era digital y tanta hostia: el mensaje clásico, el analógico, la carta están asegurados: siempre habrá una paloma dispuesta. Y que sea de amor el mensaje, que entonces el vuelo será de reactor. La fragancia del vuelo.
Mensajes que trae la paloma que a la ventana de mi corazón se asoma palabras de amor que devoran razón de toitas personas mensajes que trae la paloma.
Llegaba al cielo y me enfurecía. Esta frase dicha así podía tener cabida en una novela acotada/acortada por lucifer. Pero nada tiene que ver con una novela y sí mucho con lo endemoniada que me ponía cuando llegaba a los grandes cielos de los puzles de paisajes que antes ensamblaba. Y es que no te lo ponían nada fácil. Cielos pulcros y azulones sin ningún contratiempo, algo que rompiera su monotonía. ¡Anda que no tardaba! Si al menos, si al menos hubiera navegado un gran pez mientras yo construía. Pero nada. Pero lo que sí aprecié, pasados muchos años, es lo que vi evolucionar: y es que ves, intuyes y paras. Ves una ballena como podrías haber visto un ñu, o un buey volando. Te paras a ver porque sabes que el viento lo derivará hacia otras formas cada vez más perecederas. Y en dos minutos lo que te pareció una ballena resulta ahora un cuerpo extraño. Lo importante en estos casos: tener los ojos cargados con un buen arpón y cazar a aquéllo que no resulte dañado.
Un Cielo Para Los Dos
Lágrima Ríos
Composição: Enrique Dizeo
Nadie puede darte mas ternura, nadie, nunca nadie más que yo porque estoy plenamente convencida ¡ay! que todo es “un cielo para los dos”. No hay un día ni una noche que me quede sin decirte qué feliz estoy viviendo con tu beso embriagador. Mi madrecita santa te idolatra, te bendice al saber que su hija buena encontró su verdadero amor. Gracias mi estrellita, muchas gracias, por haberme dado su querer tu querer tan sincero y tan profundo ¡ay! que guardo en lo mas hondo de mi ser.
No hay un día ni una noche que me quede sin decirte qué feliz estoy viviendo con tu beso embriagador. Mi madrecita santa te idolatra, te bendice al saber que su hija buena encontró su verdadero amor.
Amig@s, que una eche sapos y culebras por la boca y en privado nada quiere decir. A la hora de escribir me adecento y me lavo la boca. Que ningún rastro de bruja quede, que todos los conjuros se queden bajo tierra. No sólo disuado a las culebras. A este sapito le tuve que decir, anda hermoso, a la cuneta, que la fresca mañana ya va calentando. Había llovido en los inicios del verano y a la mañana el sapito acudió al camino. Buenos días. Son animales, los sapos, que están en peligro de extinción, son sensores de nuestro clima y, además, comen insectos y moscas, que sobran. Son animales a los que tengo mucho cariño y a los que no dudaría en entregarles un clavel, una rosa o una espiga. Y no por desesperada, sino por mi amor hacia ellos. Hala, aparta, que no te pillen.
Carlos Cano/José Menese
GACELA DEL AMOR DESESPERADO
F.G.Lorca
La noche no quiere venir para que tú no vengas, ni yo pueda ir.
Pero yo iré, aunque un sol de alacranes me coma la sien.
Pero tú vendrás con la lengua quemada por la lluvia de sal.
El día no quiere venir para que tú no vengas, ni yo pueda ir.
Pero yo iré entregando a los sapos mi mordido clavel.
Pero tú vendrás por las turbias cloacas de la oscuridad.
Ni la noche ni el día quieren venir para que por ti muera y tú mueras por mí.