jueves, 13 de octubre de 2011

Quijana

Día de la ira, aquel día
en que los siglos se reduzcan a cenizas;
como testigos el rey David y la Sibila.
¡Cuánto terror habrá en el futuro
cuando el juez haya de venir
a juzgar todo estrictamente!
El texto que encabeza las fotografías de las cruces no es otro que el de la traducción del latín del texto de Tomás de Celano escrito como himno para la Misa de requiem. Mozart, entre otros compositores lo puso música. Otros lo han cantado.

Y si Alonso Quijano vio gigantes en vez de molinos, yo, Quijana de pro, veo cruces en vez de salidas de humo de la autopista de la Coruña, a la altura del puerto de los Leones. E imagino esas cenizas de ese día, directas o metafóricas. E imagino que, o retrocedemos ya o nos quemamos. Y vayan pensando que Cristo no será precisamente quien nos salve. Y que el juez que juzgue todo estrictamente será severo. Y que la condena ira más allá del infierno.

Elijan ahora, mientras, el Dies Irae que prefieran. Otro como Mozart tardará en llegar.



Dies Irae, Mozart - Requiem - Version de String Quartet


Dies Irae, cantado.


Dies iræ, dies illa,
Solvet sæclum in favilla,
Teste David cum Sibylla !
Quantus tremor est futurus,
quando iudex est venturus,
cuncta stricte discussurus !

Tomás de Celano (1200-1260)



martes, 11 de octubre de 2011

Vientos



Bien podría ser esa antena el mástil de un velero. Los vientos son favorables por flojos. Gracias a ellos se me arquea la imaginación, se me induce al mar, cojo la vela mayor, la plancho, la hincho y dejo a la proa desentendida de la popa. Prefiero Moby Dick en tierra a una tele de salón. Prefiero como plancton vuelos de gaviotas a ondas hertzianas planas. Y llegar a la cama de alguien para robarle aliento tampoco está nada mal, como dice La Shica.

Viviendo con el viento, La Shica, de su disco Trabajito de Chinos

lunes, 10 de octubre de 2011

Desafío


Hay miradas que ya son fotos por sí solas. O si no son fotos, al menos son desafío. Siempre he pensado que una cámara es éso: desafío. Por eso es tan difícil disparar a los ojos sin que estos dejen de mostrar lo que una quiere: normalidad.

Oiga, que lo voy a fotografiar, como si no fuera con usted la cosa, usted siga mirando lo que quiera, o si quiere a mí, pero no se perturbe, que soy inofensiva, solo quiero registrar su rostro...

Esto lo digo muchas veces, no en voz alta sino en bajo bajo, yo sola me oigo. Pero los resultados no siempre son los deseados. El instante es primordial, la reacción puede variar en cuestión de mitades de segundo. Pero después de lo dicho, esta fotografía no me interesa por la mirada sino por como cambia al haber un elemento extraño: unas simples letras: Cyber. Solo por estas letras ya la foto se 'distorsiona'. No es la misma ni a que huele: el hombre se nos hace más extraño aún.

jueves, 6 de octubre de 2011

Libre



Un claro parentesco el de nuestras piernas,
una voz en on nuestras pisadas,
con una rueca hilamos distancias y quietudes,
después ya haremos un jersey por si el frío.
Andar por la calle, por el mercado de la fruta,
desandar todos los adoquines que hemos contado,
y sobre todo, no correr,
no correr, porque la sombra jamás admite
gato por libre.



miércoles, 5 de octubre de 2011

Semente/Sé mente

Una palabra dentro de una vaina. Una regadera llena de letras. Una forma de ser mente. Una opción deliciosa a la sopa de letras: judías verdes de palabras. No hay duda, quien no siembra no come. La palabra, eso sí, como canta Camané, puede ser un abismo o un abrigo. Pero, a riesgo de ser pesada, la semilla siempre será mente.


Camané, As palavras, de su disco Sempre de mim



São as palavras que eu digo

Meu abismo e meu abrigo
Partilha de pão e espanto
Lucidez que desatina
Chão sagrado onde germina
A semente do meu canto

Palavras a que eu entrego
Prazer e desassossego
Tormento e consolação
A quem pergunto e respondo
Quando me exponho e me escondo
Entre a crença e a razão

Palavras que reinvento
Meu desafio e sustento
Pedras de luz e de lodo
Companheiras do caminho
Maneiras de eu estar sozinho
Abraçando o mundo todo

Palavras que só mereço
Se em troca do que lhes peço
Der tudo o que posso dar
Se um dia as não merecer
Que as não consiga dizer
E que eu deixe de cantar

Um dia, se as não merecer
Que as não consiga dizer
E que eu deixe de cantar

martes, 4 de octubre de 2011

Renascer

Mírame, búho, sal al lance de un cerebro quieto. Mírame con los ojos que sean precisos, mírame y salpica todas las paredes de plumas, diviértete y nunca mermes esos ojos. Haz una pira del silencio y mete ruido, que todo esté a tu alcance, que a tu boca lleguen tanto ventanas como piñas dulces, que el violeta sea tan voluble como el agua. Mírame, búho, dale azadas al aire con esas alas que jamás necesitarán un oculista.

Renascer, Mario Laginha e Bernardo Sassetti de su disco Piano a 4 Mãos

lunes, 3 de octubre de 2011

Vitruvia

Recuerdo un anuncio de esos de limpieza donde se decía: el algodón no engaña. Y recuerdo otro similar donde no se decía pero se veía: el ladrillo sí engaña. Podríamos pensar que estamos ante un túnel sin salida, como algunas personas auguran. Para algunos políticos, la salida está lejos, pero llegaremos. Y para otras personas, yo por ejemplo, estamos ante un gran colector, de mierda, financiera, sin escrúpulos, donde nos harán cagar a todos. Así, por ejemplo, la poesía sobrará. ¿Y a quién coños le interesa/rá la poesía?

No os penséis que me enfangué al hacer la foto. Me puse cual mujer de Vitruvio según los cánones del maestro Da Vinci. El exceso de bienestar será sin duda un debate inmediato. También será debate el punto final, ese en el que las líneas que son paralelas parten como si no lo fueran. Estoy entre hacer un poema o irme a cagar, canta afortunadamente Daniel Higiénico. Haré un poema y cenaré poco, pronto hallaremos el lleno absoluto. Depuradoras,....ar.

Exceso de bienestar, de Daniel Higiénico, de su disco Rebelión de los niños con problemas emocionales.

domingo, 2 de octubre de 2011

Ebria 2

Me piensas con tu boca y con tu sexo,
esos dos silogismos refutables,
esos dioses borrachos que han perdido
la pizarra o azar donde escribirme.

Jesús Aguado, de su poema Lección de Metafísica



¿Y si digo que esta pareja estaba enfrascada? Pues sí, en una discusión, en la calle, una discusión sobre el habla del gallego. Una discusión reposadísima. ¿Y si digo que esta pareja se quiere? Pues sí, y mucho. ¿Y si les digo que a esta pareja les gusta el vino? Pues sí, pero prefieren el bueno, aunque no le hacen asco al de frasca. Enfrascados en un buen vino también estaban. ¿Y si les digo que a esta pareja les gusta el flamenco? Pues sí, los conozco. Ella probó el fuego flamenco y él lo baila. Que disfrutéis, majos.

Vino y caballos, del Niño Miguel

sábado, 1 de octubre de 2011

Ebria


Hoy he salido a regar con vino la nieve.
Hoy he pensado con vino que viene.
Y es que con vino rompo a los gremios
que habitan en la realidad/soledad.
No sé si algún día hallaré obsoleto al vino.
Pero la fantasía y su doble carburador
siempre hablarán de vida ebria.



Fantasía, de El Cancionero De Medinaceli Musica Medieval Espanola - Hesperion XX - Jordi Savall

jueves, 29 de septiembre de 2011

Vado


Ja! Cuánto engaño. Que si toma este producto, que si el otro, que si el aceite de oliva virgen extra tiene antioxidantes, que si las catequinas y el té verde , que si las zanahorias, que si las isoflavonas, que si los taninos y el vino tinto. Que no, que el mejor antioxidante es el disfrute, disfrutemos de cada instante esta noche....hay señales que indican otra dirección... Pues lo dicho, que si para nosotros un paso de carruajes constituye un vado, para el Tiempo, tenedlo en cuenta, nosotros constituimos su vado. Y al final el óxido es como una lágrima permanente. Así que, con respecto al Tiempo, no paguen vado. Simplemente disfruten.


Este último encuentro, DELUXE, de su disco Reconstrucción.