jueves, 25 de abril de 2013

Otis tarda


¿Peso ideal? Depende para qué. Para volar, que es lo que yo quisiera, tendría que ser, como máximo, 20 kilos y una fracción de 100 gramos. Entonces no me llamaría Sofía, me llamaría avutarda. Y si nos vamos al peso menor, el zunzuncito no marcaría peso en esta báscula maravillosa que se encuentra en el antiguo edificio de Tabacalera de Madrid (c/Embajadores). Ustedes debieran ver qué gestos hace ese mecanismo dorado cada vez que un peso posa. Es como una succión que se traduce en un movimiento de esgrima. Entonces, el espadín marca un número. Muchas veces no es el deseado. ¡Que me digan a mí cual es el peso ideal! ¡A volar!


Aquí les dejo, por cierto, el enlace de la exposición de José Manuel Ballester (premio Nacional de Fotografía 2010) que alberga el antiguo edificio de la Tabacalera:



José María Gallardo y Rafael Riqueni

Disco: SUITE SEVILLA


martes, 9 de abril de 2013

Siluro



Me dio con la voz manando soledades y peces,
la fuente que qué sabía yo cómo entenderla.
La voz que no sabía pararse, la del dialecto mineral,
la del brazo largo, la voz que tiene las costillas del cielo disueltas.
Me tendí bajo mi verso y un cigarro,
sobre mí, sola en mí,
esperé hasta que apareció el siluro.



Al ruido de una fuente, Soledad Bravo (De sus  Cantos Sefardíes)

Al ruido de una fuente una zagala vi. (bis)
Al ruido del agua una voz yo sentí,
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, ay de mí.
Al ruido del agua una voz yo sentí
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, sola en mí,
ay de mí, ay de mí, sobre mí,
sobre mí.

domingo, 6 de enero de 2013

Alacranes


.


Una nube y una colina. Recojo alacranes para que piquen el cristal que tengo en frente. Hoy quiero ver claro, subirme hasta esa colina que presume ser la más desbordada de horizontes. Si llega la tarde los veré. Una piedra tira de una tenue nube.



Kristal  de  Elina Duni (del poema homónimo de Ismail Kadaré)



Kristal

Ka kohë që s'shihemi dhe ndjej
si të harroj une dalëngadal
si vdes tek une kujtimi yt
si vdesin flokët dhe gjithçka.


Tani kërkoj poshtë e lartë
një vend ku ty të të lëshoj
nje strofë a notë, a një brilant
ku të të lë, të puth, të shkoj.


Në s'të pranoftë asnjë varr
asnjë mermer, a morg kristal
mos duhet vallë prapë të të mbart
gjysëm të vdekur, gjysëm të gjallë.


Në s'gjetsha hon ku të të hedh
do gjej një fushë a një lulnajë
ku butësisht porsi polen
gjithkund, gjithkund të të shpërndajë.


Të të mashtroj ndoshta kështu
dhe të të puth të ik pa kthim
dhe nuk do dine as ne askush
harim ish ky a s'ish harim.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Ojales

Nos engañan
todos los relojes.
El tiempo tiene ya
horizontes.

                      Meditación primera y última (F.G.L)






El tiempo se escurre por el alma de una bota desmenuzada. Sucede que amo el suelo, que mido mis años en líquenes y suelas abandonadas. Por un ojal cabe un paraíso, por una tela se desordena el mundo. Por una piedra pasa una hormiga. Me he encontrado un reloj de pared y en su péndulo había siete cigarras calculando estratégicamente el calor que las quedaba. Veo a lo lejos un volcán que me espera descalzo.



jueves, 27 de diciembre de 2012

Colación






Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen olé olé olá. Sólo pido a los Reyes que a este señor no le vengan los del ayuntamiento con el propósito de una poda. Inteligente si carece de hogar dulce hogar que el árbol lo cobije. Todo un enjambre bien dispuesto. La mirada de ese hombre: toda una colación para mí (colación -7ª acepción-, ¡hacía tanto tiempo que no la sacaba a cola...)


Sevillanas hipotecadas, de Puchero del Hortelano

lunes, 24 de diciembre de 2012

¿Belén?





Hacia Belén va un burra rin rin, yo me eché un remiendo y no lo quité. Quien tiene un árbol en su vida, o dos, trenza un privilegio. De pequeña, en el pueblo, besaba al niño Jesús en la frente. El cura limpiaba la frente para el siguiente beso. Ahora a pocas cosas beso. Digo cosas, porque aquella escayola no era Jesús. ¿Intuyen un anverso junto a esa secuoya y esos pinsapos? Beso la raíz, el colmo desmedido de la humedad. Sólo eso beso.


Shadow days  de Jhon Mayer

jueves, 20 de diciembre de 2012

Coordenadas





¿Se estima largo el viaje? Plaza de Callao, paso de peatones, calle Jacometrezo, pleno centro de Madrid. Viaje a qué parte,  ¿a la parte que nos parte? Partir, verbo de irse, y verbo cenital donde el alma y la carne quedan divididas en dos. O en más. Peatón en rojo, peatón en verde, marea hacia qué lugar. ¿Me pregunto si me espera un río?


Bloodline  de And also the trees

(Letra canción  aquí )

viernes, 14 de diciembre de 2012

Toma café











Mantén la calma y toma café. Retomo mi andadura bloguera tras una calma querida donde me he arropado con muchas fotos. No se me ha ido el genio. Sigo teniendo la misma postura y, ahora, en estas fechas y en estos tiempos se me ha incorporado el torrefacto en la piel y en el alma. Se diría que estoy un poco quemada, más bien. Pero arranquémonos el decir, sorbo a sorbo, no paremos, no nos durmamos. Bien despiertos, ¿eh?

Me ha apetecido tomar un café en la calle de la Palma (Madrid), en el número 49, y desde allí tomar la decisión de reanudar. Ese café que veis no tiene otra magia que el buen hacer. La figura arbolada no tiene plantilla, sencillamente pulso y exquisitez. Aman el café en ese lugar codiciado ya para mí. Amo el café bien hecho. Quiero el deseo de artesanía para todo. Un euro cuarenta y muy buena música, repostería aparte.

La Fanfare Ciocarlia nos dan con sus vientos un mayor impulso, por si nos hiciera falta. 
Besos a todos.


miércoles, 25 de abril de 2012

Periferia



Sin regreso,
la postura de cualquier vida,
agujereada o lisa,
sin regreso,
con el viento,
sin el agua decidida,
sin regreso,
como cielo el techo,
como cama el cieno,
cosidos ya los bolsillos,
sin regreso,
el perfil del comienzo,
del círculo elaborado,
el punto, las coordenadas,
sin regreso,
las escasas dudas del hambre,
sólo es el comienzo,
sin regreso.

 Isso é só o começo,  LENINE, de su disco Châo




Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Aqui chegamos, enfim
A um ponto sem regresso
Ao começo do fim
De um longo e lento processo
Que se apressa a cada ano
Como um progresso insano
Que marcha pro retrocesso
E é só o começo

Estranhos dias vivemos
Dias de eventos extremos
E de excessos em excesso
Mas se com tudo que vemos
Os olhos viram do avesso
Outros eventos veremos
Outros extremos virão
Prepare seu coração
Que isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Aqui chegamos, porém
Num evento diferente
Onde a gente se entretém
Um ao outro, frente a frente
Deixando um pouco ao fundo
O ambiente do mundo
Por esse aqui, entre a gente
É só o começo

Assim nesse clima quente
No espaço e tempo presente
Meu canto eu lanço, não meço
Minha rima eu arremesso
Pra que nada fique intacto
E tudo sinta o impacto
Da ação de cada canção
Preparem-se irmã, irmão
Que isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo

Isso é só o começo, é
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo
É só o começo
Isso é só o começo, é
É só o começo

martes, 17 de abril de 2012

Después



Misia de su disco Garra dos sentidos

Dança das mágoas (Poema de Fernando Pessoa)

Como inútil taça cheia
Que ninguém ergue da mesa
Transborda de dor alheia
Meu coração sem tristeza.

Sonhos de mágoa figura
Só para ter que sentir
E assim não tem a amargura
Que se temeu a fingir.

Ficção num palco sem tábuas
Vestida de papel seda
Mima uma dança de mágoas
Para que nada suceda.