miércoles, 6 de octubre de 2010

Fogosos


No estamos en el diciembre de Chile, que es cuando se desata el tomate, según nuestro Neruda.
Estos tomates son de finales de septiembre y de la más pura meseta castellana.
Las piñas en los juegos de pool o billar americano tienen 15 bolas. Esta piña tiene 17 tomates. Pero, cuidado, aquí no se trata de jugar. Arriésguense y verán como se hunden los tomates en el taco. Porque son tomates normales, sin más riego que el del cielo ni más sustancia que la que aporta la tierra. Estos tomates son, en definitiva, un privilegio. Los otros, los de piel dura, los que ni a duras penas maduran, los que perduran sin sabor, los otros sí sirven para el billar, para meterlos en la tronera. Quizás sean más duros que sus homólogas bolas de polímeros.
Me quedo con mis tomates, con los de color fogoso.






ODA AL TOMATE Pablo Neruda



La calle
se llenó de tomates,
mediodía,
verano,
la luz
se parte
en dos
mitades
de tomate,
corre
por las calles
el jugo.
En diciembre
se desata
el tomate,
invade
las cocinas,
entra por los almuerzos,
se sienta
reposado
en los aparadores,
entre los vasos,
las mantequilleras,
los saleros azules.
Tiene
luz propia,
majestad benigna.
Debemos, por desgracia,
asesinarlo:
se hunde
el cuchillo
en su pulpa viviente,
es una roja
víscera,
un sol
fresco,
profundo,
inagotable,
llena las ensaladas
de Chile,
se casa alegremente
con la clara cebolla,
y para celebrarlo
se deja
caer
aceite,
hijo
esencial del olivo,
sobre sus hemisferios entreabiertos,
agrega
la pimienta
su fragancia,
la sal su magnetismo:
son las bodas
del día,
el perejil
levanta
banderines,
las papas
hierven vigorosamente,
el asado
golpea
con su aroma
en la puerta,
es hora!
vamos!
y sobre
la mesa, en la cintura
del verano,
el tomate,
astro de tierra,
estrella
repetida
y fecunda,
nos muestra
sus circunvoluciones,
sus canales,
la insigne plenitud
y la abundancia
sin hueso,
sin coraza,
sin escamas ni espinas,
nos entrega
el regalo
de su color fogoso
y la totalidad de su frescura.

viernes, 1 de octubre de 2010

Neorrabioso

Dedicada a ti, SHANDY, esta entrada como respuesta a la tuya (pinchando aquí)


Maravilloso otoño, aún dotado de sol. Terminó la huelga general, ¿y? Que los gobiernos son títeres de los que mandan, hasta que todo este tinglao se vaya a tomar por culo, que gente descontenta y triste hay a montones; y gente que rebosa de dinero, también. Pero a mí, como manchega de pro es que veo un racimo de globos y me creo que ya son uvas maduras, o uvas en envero. ¡Qué felicidad la de los globos, la de la ascensión! Y todos dicen sobre la crisis: "Se pinchó el globo". Dejen de joder al globo, el globo es una ilusión, es la forma de dar ascenso a la infancia. Se pinchó la ambición, se llegó al límite que no se debía haber llegado. Soy visceral, femenina y visceral.



Y toda la ilusión tiene su letra pequeña: globos, cumpleaños y letra pequeña. Y ahí está 'Neorrabioso' el acertado colocador de pintadas que desmoronan aquellos principios que en francés hasta sonaban de lujo: liberté, egalité y fraternité. Difícil lo tenemos: claro lo ha dejado Xuanrata en el último sabio comentario de la entrada anterior: vivimos en la democracia de mercado y publicitaria. Vamos, una democracia de mierda. Bien por ti, Neorrabioso.



Ahora, si se hallan con ganas escuchen a Cáceres en este tango: UTOPÍA





En medio de la crisis
aparece una respuesta
es una alternativa que ruge sin parar
los bombos ya se escuchan
por todas las barriadas
resuenan con la furia
de aquellos que no están
debajo de las calles
resurgen como flores
los cantos y los bailes
que nos van a salvar
bailando con la murga
la vida se desgrana
y no te queda otra
que la crítica y saltar.

Vamos hacia la utopía, con amor y fantasía
vamos todos a cantar, vamos hacia la utopía,
sin la mufa y la alegría, vamos todos a bailar
vamos hacia la utopía, con Dios Momo y simpatía
vamos todos a cantar, vamos hacia la utopía
construyendo la salida, que nos haga soñar.

Busquemos la utopía de una propuesta sana
para que ese mañana sea más que una ilusión,
tratemos todos juntos de parar la mano
y quesea un poco sano el proyecto de Nación.

Paremos la pesada que nos llevó a la nada
con ritmo y esperanza hagamos este murgón
la gente necesita una nueva parada
sin políticos que afanan a la primera ocasión.

lunes, 27 de septiembre de 2010

De-Sastres


No sé, pero me da que el mundo se va a escrachar (ya les digo yo que eso de escrachar viene del lunfardo y más o menos significa golpear, magullar). Pero, aparte de dicha magulladura social, lo que tengo claro es que el mundo está tan trastornado como al revés. Señoras y señores, no sé si habrá algo mejor que el capitalismo pero sí sé la regresión que éste ha provocado y provocará en los derechos. Los derechos caen en picado y encima los recortan. Iremos a la huelga y más nos joderán. Los dirigentes políticos son los nuevos sastres, los que nos hacen trajes a medida, todo bien ajustadito, reforma de pensiones, reforma laboral, juventud (pre)parada. Vamos, un 10 para estos sastres y nosotr@s/ell@s hacia la pasarela de la indigencia laboral. ¿Votaremos a cualquier político en las próximas elecciones? Desconfiemos siempre de la alta costura. Los politicos son unos de/sastres.

De lectura muy recomendable el último poema de Manolotel (pinchando aquí)donde ha dado con un buen albatros por poema. Léanlo.






Versión de Daniel Viglietti del poema de Nicolás Guillén

Me matan si no trabajo

Me matan, si no trabajo,
y si trabajo, me matan;
siempre me matan, me matan,
siempre me matan.

Ayer vi a un hombre mirando,
mirando el sol que salía;
ayer vi a un hombre mirando,
mirando el sol que salía:
el hombre estaba muy serio,
porque el hombre no veía.
Ay,
los ciegos viven sin ver
cuando sale el sol,
cuando sale el sol,
¡cuando sale el sol!

Ayer vi a un niño jugando
a que mataba a otro niño;
ayer vi a un niño jugando
a que mataba a otro niño:
hay niños que se parecen
a los hombres trabajando.
¡Quién les dirá cuando crezcan
que los hombres no son niños,
que no lo son,
que no lo son,
que no lo son!

Me matan, si no trabajo,
y si trabajo, me matan:
siempre me matan, me matan,
¡siempre me matan!

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ciruelas


Una docena de ciruelas que, probablemente, no nos comeríamos.
Una docena de ciruelas heridas de madurez.
Una docena de ciruelas que cicatrizan perfectamente en la boca.
Yo sí me comí esa docena de ciruelas.
Esa docena de ciruelas que, como dice el tango, más blandas que el agua blanda.
Ciruelas directas del suelo a la boca.
Ciruelas ya con el sueño roto: ni vencidas ni compradas.
Pero os aseguro su plenitud, su sabor y su encuentro como si se tratase de algo inimaginable.

P.D. La posibilidad de hacer de estas ciruelas mermelatda es alta y recomendable.






Horacio Molina (Narango en flor)

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Higos


Fui el otro día a por una docena de huevos.

Oiga, que éstos no son huevos.
Ya, pero es que no tenemos huevos.

Y no me quedó más remedio que llevármelos por huevos para hacer una tortilla de higos. Y adivinan que me salió: UNA FABULOSA MERMELATDA.

El mundo está lleno de sorpresas. A lo mejor un día voy a por tocino de veta y me arrean un pata negra Joselito.



Mariana Seoane

El chico que me quiera,
que me quiera,
que me quiera como soy,
solo quiero que me quiera,
o o o o o

mermelada, mermelada
mermelada, la vaina
que me mueva, que me mueva
que me mueva el corazon
solo pido que me quiera
ma, ma, ma, ma, ma
mañanita, mañanita, mañanita
mira que yo soy
asi, cuidame
mira que yo soy
asi mimame
mira que yo soy
asi de verdad
mira que me voy
si me sueltas papa

El chico que me quiera,
que me quiera,
que me quiera como soy,
solo quiero que me quiera,
o o o o o

mermelada, mermelada
mermelada, el chico que me quiera,
que me quiera,
que me quiera como soy
solo pido que me tenga
en mi, mi, mi, mi
mi manita, mi manita
mi manita

mira que yo soy
asi, cuidame
mira que yo soy
asi mimame
mira que yo soy
asi de verdad
mira que me voy
si me sueltas papa

( el chico que te quiera que? )
que sea una bomba
( el chico que te quiera que? )
que me cuide
( el chico que te quiera que? )
que me mime
( el chico que te quiera que? )
que me quiera
( mermelada )

el chico que me quiera
que me quiera,
que me quiera como soy,
solo quiero que me quiera,
o o o o o

mermelada, mermelada
mermelada, la vaina
que me mueva, que me mueva
que me mueva el corazon
solo pido que me quiera
ma, ma, ma, ma, ma
ma, ma, ma, ma, ma
mañanita

( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese y que me cuide
que me mime y que me quiera
( el chico que te quiera que? )
que me bese

jueves, 23 de septiembre de 2010

Zoom 1



Utilizamos el zoom para dos cosas, al menos. A saber: para acercar lo que esta muy lejos y para acariciar lo que está cerca. A ésto último lo llaman macro. A mí me gusta más el concepto de caricia. En la foto que presento no pretendía hacer un zoom del cielo azul. Aunque, pensándolo bien, si hacemos un zoom al color azul hasta podríamos percibir su añil, color bravo donde los haya. En la foto que presento tampoco pretendía mostrar la cara de altura de los viajeros. Sólo quería saber de los entresijos de un aparato que vuela a unos diez kilómetros: airberlin.com y dos humaradas rectilíneas. Otro día os mostraré la segunda versión del zoom: la de la caricia.

Os dejo con este levísimo punto azul musical

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Renovable


Nosotros, los humanos (y hasta los más inhumanos) cuando nos quitamos la camisa nos quedamos en pechos. No ocurre lo mismo con la Malpolon monspessulanus o culebra bastarda que cambia de camisa cuando ya la vieja no le vale o tiene algún que otro descosido. Al humano (y al inhumano) le basta, por ejemplo, una ración de calor para que la camisa vaya a tomar vientos. Ojo, que dicha culebra tambien cambia de camisa con el calor. Pero mientras lo nuestro es pechos fuera lo de ellas es cubierta renovable. A rey muerto, rey puesto; a camisa quitada camisa puesta. Vamos, que siempre van con la camisa al hombro.





Quiet Fire
Melody Gardot

I’m burning up quiet fire
Take my hand do with it what you will
I’m in dire need
Cause’
All I want is somebody to love me like I do
All I want is somebody to love me like I do
You walk away nothing left to say but bye, bye blue eyes
And I, no I don’t understand
Cause’
All I want is somebody to love me like I do
All I want is somebody to love me like I do
Well you can call me half crazy call me certifiably nuts
All for love
What do you get for letting me win so easily?
Put up your dukes baby what are you made of?
This isn’t right no this isn’t right you know that
I’m not one to fuss but what have you done to me you hardly make love to me now oh my poor hearts about to bust right out of its seams
Cause’
All I want is somebody to love me like I do
All I want is somebody to love me like I do

jueves, 16 de septiembre de 2010

Alambrada


Al intermedio del paso me sales,
alambrada,
un paso más y te detengo, dices,
alambrada,
y yo te hago la poción certera del corte,
alambrada,
te distingo el paso libre,
alambrada,
y ya tú en dos partes,
alambrada,
que tu existas nada me dice,
alambrada,
que el territorio es fijo,
alambrada,
nada de eso, nada, nada,
alambrada,
retarte como hierro es fácil,
alambrada,
como realidad, lógico es traspasarte,
alambrada.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Café





Os invito a un café.
Elijan: café callejero o café sixtino. Lo de sixtino tiene su porqué. Vamos, que fue tirado en la cafetería aneja a la Capilla Sixtina, ese mítico lugar de pinturas en el techo por el que atraviesan miles de personas sin control y que, gracias a sus vahos, están provocando desconchones serios en las pinturas (Pinchad aquí para leer más). Vamos, que algún día se le cae el dedo al Dios nuestro señor y el mundo entra en pleno retroceso. Pero la pela es la pela, señores del Vaticano. Miguel Angel fue más, es más.
Y del café callejero solo os digo, si optáis por él, que está un poco aguado aunque visualmente de el pego.
Disfrutad y bailad la rumba que merece la pena.
Buen y soleado día tengáis.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Radio Pimienta

Plaza de la Orotava, 31 de Julio de 2010

Radio Pimienta sale a la calle. El gobierno reginonal quiere regular (silenciar).


En la entrada a la iglesia de San agustín, en la plaza de la Constitución, La Orotava, conviven varios carteles.


A los de Radio Pimienta les gusta este grupo argentino con muchas canciones que hacen pensar. Pusieron una, aunque no fue esta.




Es importante
(Bersuit)

Es importante:
Andar despacio y seguro
Es importante:
No dejar de corretear
Es importante:
No llegar a ningun lado
Es importante:
Escapar a algun lugar
Es importante
Caminar por la cornisa
Y caer a toda prisa
En la madeja del error
Y que otros miren....
Habran bien los ojos tuertos
Que ha llegado un perdedor
Es importante:
Andar despacio y seguro
Es importante:
No dejar de corretear
Es importante:
No llegar a ningun lado
Es importante:
Escapar a algun lugar
Es importante:
Vender cara la derrota
Que me vió, cara de idiota?
Yo también quiero ganar
Y si vale o no vale
No me importa
Somos parte de esta torta
Y a pelear con dignidad
Es importante:
Vender cara la derrota
Es importante:
Si también quiero ganar
Es importante:
Si hago trampa no me importa
Es importante:
Perder con dignidad
Es importante:
Yo diría indispensable
Primordial, muy necesario
Escencial, fundamental
Es importante:
Enmudecer garganta rota
Romper siempre las pelotas
Si nací para irritar
Es importante:
Dame un huesito vieja.
Es importante:
Un bizcocho pa' mojar
Es importante:
Que no me dejen afuera
Es importante:
ya estoy para jugar.
Es importante:
Pa'que el fuego no se muera
Sacar el diablo afuera
Aconsejo este ritual
Con otra geta exsorsisar el maleficio
Y sacarle un beneficio
A esta desgracia universal
Es importante:
Renovar el deseo
Es importante:
Poderte extrañar
Es importante:
Pa'que el fuego no se muera
Es importante:
Inventar otro ritual
Otra familia
Se ha juntado nuevamente
Y ha tomado los lugares por asalto uan vez más
Y así vivimos cuerpo a cuerpo en la comparza
Si esta vida es una farza
Que regrese el carnaval
Es importante:
Que regrese el carnaval
Es importante:
No dejar de corretear