miércoles, 27 de enero de 2016

Se vende

.


                                                                                                                 



Vayamos de tópicos: un teléfono es una ventana abierta al mundo, tiene tantas teclas como goznes, tiene un enorme alféizar sobre el se que se te posan desde palomas mensajeras hasta palomas twitteras, desde un teléfono se puede construir un mundo o mandar un pequeño mundo a la mierda, un teléfono es un activo por el que entran bocanadas de aire, desde él se ventilan muchas cosas, como desde una ventana. El teléfono es tan indiscreto como una ventana (indiscreta). La luz es una ganancia, la cobertura un acoso.  Lo menos invisible hoy día es un teléfono. Pero lo único que no puede hacer un teléfono es pasear por sí mismo.


jueves, 14 de enero de 2016

Brillo


Caminé ese camino
me encontré con su brillo
esa es una verdad...

Julieta Venegas 



 


No son las manos de Julieta Venegas las que tocan ese Honner. Son otras más grandes y tirando a varón. Meter música Rumana en Lisboa, de esa viva, de esa de enseñar dientes de oro, es como sacar brillo al mosaico pétreo que tapiza toda la ciudad. Lisboa por momentos es como una cadena montañosa de saudade, niebla y fados. Por eso el sol, el brillo y las corcheas arrebatan los oídos y atrincheran al musgo. Hay veces que sólo te haces una pregunta: ¿cuántas veces habrán pasado las manos por esas teclas?


Ese camino (Julieta venegas)

lunes, 11 de enero de 2016

Evidentemente: Eu quero é ser feliz

.












Siempre he pensado que el consumo responsable es la solución. El resto es disolución en/de el sistema.
Empezamos un año más; o continuamos sin más. El reciclaje es otra cosa. Una misma no es de papel ni de vidrio. Soy como la energía, que ni me creo ni me destruyo, sólo me transformo. Y en ocasiones me reciclo. Y quiero ser feliz.






sábado, 22 de noviembre de 2014

Sombras I

.

Es esbelta la sombra, es hermoso el abismo:
ten cuidado, hijo mío, con ciertas alas que rozan tu corazón.

Antonio Gamoneda (Lápidas)




Me pregunto si a veces los humanos no somos a partir de nuestras sombras. Como si ellas nos engendrasen a nosotros (me veo diciendo a la gente en vez de ese 'la madre que te parió', esa otra frase que dijera 'la sombra que te parió'). ¿Acaso no se dice muchas veces, ¡pero qué mala sombra tiene!? ¿Y qué es la sombra sino ese embrión hacia el que prospera nuestra mirada para acudir a lo vivo? Yo sé qué sombras son esas, vosotros no. Y no creáis que son sombras sin sentido. Y es que las sombras nos rozan mucho, más si es de noche.

.

miércoles, 11 de junio de 2014

Encuentros con Jesús





Pude preguntar el pasado 8 de junio a la Madre Francisca Sierra Gómez si llevaba ella tatuado el nombre de Jesús. No lo hice, era evidente. En su piel blanca yo lo veía. El tatuaje de Jesús no es de lo que se ven como los hechos a tinta sobre alguna parte de nuestro cuerpo. El verdadero tatuaje de Jesús, quien lo lleva, lo lleva muy adentro y se nota a la legua. Vicente Ferrer llevó un tatuaje de Jesús toda la vida. Jesús no se dejó intimidar en vida ni por la tinta ni por los borrones, y así le fue: crucificado.
La Madre Francisca Sierra Gómez firmaba en una discretita cola sus ejemplares de ENCUENTROS CON JESÚS. Pero no le pregunté si llevaba tatuado su nombre.

martes, 22 de octubre de 2013

Cabelleras y músculos

.


Descripciones gráficas:

Carretera EX-101, entre los términos municipales de Zafra y Alconera.
El arcén lo ocupan dos carros tirados por caballos. Una extensa familia se dirige hacia Portugal. Ya no baterías eléctricas que dicen que poco contaminan: músculos son los que sí que no contaminan.
En la trasera del segundo carro: dos caballos de repuesto.
Al fondo: el mamotreto de la cementera  Balboa, en el término de Alconera.
Los coches, por muy eficientes que sean, contaminan más que un caballo. Y que ciento trece.
Y lo que más me regurgita (¿se dice así?) la mirada y los ojos: la similitud de los cabellos en cola de la mujer de jersey granate y las crines volteadas del caballo de la derecha.
Mi alegría por seguir presenciando lo analógico.

Javier Perianes y Schubert

(si se entretienen en el vídeo, observarán la multitud de bicicletas al fondo, que poco contaminan.)

P.d. Este pianista onubense es un logro de manos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Sujeta


.



Que te tumbes en el césped
un día de verano,
y que, a medio dormir,
seas objeto y sujeto (y sujeta)
de una redada que imponentes árboles
han llevado a cabo.

-¿Sois vos?, me dicen.
-Soy.
-Pues quieta, encerrada quedáis.
-Pues quieta y sujeta quedo,
celeste y bien mirada.


De los álamos vengo madre, Monserrat Figueras

sábado, 28 de septiembre de 2013

Carpe Diem




Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.

Siempre que entro en Lorca gozo de lleno. No habrá otro poeta que haya escrito con imágenes tan vigorosas como las suyas. La muerte puso huevos en la herida. Recuerdo a mi madre que decía cuando la matanza del cerdo: no dejéis abiertas las puertas que entran las moscardas (que no moscas) y cagan en los jamones y los estropean.  Cagar para ella era la forma de poner huevos en la herida de Federico. Los gusanos no salen así como así. ¡Y es que la muerte les resulta tan atractiva! Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, ¡vaya poema a un amigo que murió toreando!
Pero, a lo que vamos. A ese reloj le faltan cinco minutos para las cinco de la tarde, con lo que la muerte está por llegar. Además, y eso sólo lo sé yo por que allí estuve, ese reloj está parado. Serían las once de la mañana cuando hice la foto. Y en veinte minutos ni se movió un milímetro. Tenemos, pues, a la muerte en espera, a las cinco menos cinco de la tarde... y es que no podía ser de otra manera: CARPE DIEM. Vamos Horacio, acompaña a Federico:


Dum loquimur, fugerit inuida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

Mientras vamos hablando, se habrá escapado el envidioso tiempo:
goza del día de hoy, y no confíes mucho en el futuro.


Y vosotros, ¿ confiáis mucho en el futuro?
Yo ahora reescucho a Bill Fay, the never ending happenig, algo no se acaba nunca.
Salud.


The never ending happening
Of what's to be and what has been
Just to be a part of it
Is astonishing to me
The never ending happening
Of waves crashing against the cliffs
The falling seed the wind carries
The never ending happening
Souls arriving constantly
From the shores of eternity
Birds and bees and butterflies
Parade before my eyes
The never ending happening
Of the four winds changing direction
Nightfall stars sun rise again
Birdsong before the day begins
For some it's like tight-rope walkin'
Blindfolded and shaking
On either side fear and pain
For some it's like tight-rope walking
The never ending happening
Of war evermore and sore famine
Yearning for the day to be
When god will roll his stone away
The never ending happening
Of what 's to be and what has been
Just to be a part of it
Is astonishing to me


lunes, 23 de septiembre de 2013

lunes, 16 de septiembre de 2013

Ceñirse

.


Hoy no voy a hablar de Manuel Vilariño y de lo que expone en el edificio de la antigua Tabacalera, situado en la calle Embajadores 51 y cuyo enlace os sirvo en bandeja aquí:


Al ver ese rinoceronte (ABADA) me he acordado de una foto que hice en el cerro de San Cristobal (Lima) a una pareja sentada en un poyete. A mí me salió borrosa mas la intención no era esa. La foto previa que había hecho a la pareja sí me había salido nítida. La grandeza de una foto borrosa se revela cuando distinguimos los detalles minuciosos de la misma. O los intuimos. En el caso que nos ocupa: 

-Ella lo abraza con la mano izquierda. Con la derecha le señala el ocaso no exento de neblina. Ocaso un punto rojizo-azulado.
-El lleva una camisa con listas paralelas. La abraza por la cintura.
-Ella lleva zapatos de tacón.
-Ellos se quieren; gozan del momento.
-Hay cables en el horizonte.

¿Y por qué sé que se quieren? Pues os lo cuento: estuve sentada a menos de dos metros y no se dijeron nada hasta que ella le señaló el sol. Sólo se ceñían.




O amor é o amor  -e depois?!