jueves, 18 de julio de 2013

Lupa III: Alerta avispa





En la primera foto, mi rostro estaba a poco menos de un metro.
En la segunda, el objetivo de la cámara estaba a unos 15 centímetros.
Hay toda una clase de entomología entre estas dos fotos para quien conozca de avispas y avisperos.
El barro el el mejor aspirante al aguijón certero.
Muchas cosas se incomodan cuando las miras con lupa; las avispas, sin ir más lejos, que bien cerca estuve.
Una pequeña deriva en las temperaturas y la avispa calla.
Cada vez que escojo una foto del pasado siento un aguijón: el tiempo vuela.
Mirad las alas de la primera foto: 'Un acecho osado el tuyo',  parecen decirme.
Acaso me da miedo el verano y su calor, pero sé que sin él no comería fruta.
Las abejas me dan menos miedo y encima su miel es un compendio de vida.
Pero como dice mi admirado Caballero Bonald en el final de su poema Turno de la Desgana:

Oh vida más voraz que sus venenos.


Nos vemos.



jueves, 11 de julio de 2013

Lupa II: Dos lentes

Semillas

En Brasil, los campesinos preguntaron: ¿Por qué hay tanta gente sin tierra habiendo tanta tierra sin gente? Les respondieron a balazos.
Pero el miedo era su única herencia, y lo habían perdido. Siguieron preguntando, y conquistando tierras, y cometiendo el delito de querer trabajar.
Fueron millones y siguieron preguntando. Preguntaron: ¿Por qué se permite que las torturas químicas atormenten a la tierra? Y también: ¿Qué será de nosotros si las semillas dejan de ser semillas?
A principios del año 2007, los campesinos sin tierra invadieron una plantación experimental de semillas genéticamente modificadas, de la empresa MONSANTO , en Río Grande do Sul. No dejaron en pie ni una sola planta de soja artificial.
La plantación se llamaba Nâo me toque.


Eduardo Galeano de sus Bocas del tiempo.




Si cogemos la lupa veremos muchas cosas en la foto.
No sé si la señora de la foto estaría leyendo la entrevista a Galeano.
Los poetas inagotables son necesarios, como los manantiales, como el trigo, como el sol.
Hay lentes de corto, de largo; y superpuestas.
Nina Ricci para mí es prescindible. Los ciervos son más necesarios.
Los poetas son capaces de hacernos ver lo que nosotros creíamos microscópico.
Los poetas son capaces de hacernos ver como normal lo que nosotros creíamos como macroscópico.
Entre lo microscópico y lo macroscópico hay millones de hormigas.



P.d, Habrá Lupa III.



domingo, 7 de julio de 2013

Lupa I



Que es tu cruz gradería de la gloria
y es la firme palanca con que el hombre,
si tiene fe, traslada el universo
de las montañas todas, y es el punto
de apoyo el corazón, si diamantino
del amor en el horno cristaliza.


Miguel de Unamuno, de ESCALA (XXXV),
de EL CRISTO DE VELÁZQUEZ

Y para horno el que tenemos estos días en todas las capitales.
Me gustaría que mi masa cerebral fuera refractaria, como la de esos ladrillos de los hornos.
Y aún así pienso y escribo como puedo en este templo de fuego.
Leí hace tiempo El Cristo de Velázquez, de Unamuno.
El fuego tiene en su manga la amplitud: conviene no menearla (la amplitud y la manga).

sábado, 29 de junio de 2013

Conjugarse




Yo tricoto, tu tricotas, el tricota, nosotros tricotamos, vosotros tricotáis y ellos tricotan.
Presente de indicativo: el tiempo verbal sobre el que no hay ninguna duda: estamos vivos.
Yo como, respiro, amo, detesto. Yo raigo o rayo (del verbo raer).
O yo me rayo (del pronominal rayarse).
Lo que sí me rayan son los excesos de cables que he visto en las ciudades latinoamericanas.
Estos están en Calama (Chile). Y yo digo: ¿no podrían tricotar con los cables una manga única?
Tricot existe: http://www.tricot.cl/
Yo roigo o royo los cables (del verbo roer).


A todos, especialmente a Josep.

jueves, 27 de junio de 2013

Beerreagea (Braga)



Un dossier de ropa interior nos habla del silencio.
La vida se ventila en un instante, desde un balcón o desde un precipicio.
Los viejos balcones ya ni se mencionan. Salen a ellos y la calle se mueve a ritmo de gafiti.
La braga sólo existe como una porción del pasado.
Las estrellas sólo son una síntesis de luz, no nos engañemos.
Luz azul, es un palíndromo sencillo.
La cadencia de la buena música me sabe a disparo.


martes, 25 de junio de 2013

¿O qué?


No son tres mujeres gemelas que viven  en diferentes pisos de un mismo bloque.
Me gustan las seis estrellas de ocho puntas que tienen esos balcones; también el estampado de la camisa de las señoras, perdón, señora.
Me pregunto si dirá adiós a alguien. Os lo pregunto. ¿U ondeará la pieza blanca en señal de paz? ¿O qué?
Tete Montoliu fue un genio del jazz y la interpretación.
Lavapiés da mucho juego fotográficamente en Madrid.

Adiós, de Tete Montoliu

miércoles, 19 de junio de 2013

Ritornelo


Sofia Columela


Chema Madoz

Recuerdo aquella pared que había en el jardín del cura. Toda ella de hiedra. Toda ella piedra e hiedra.
Los meses de julio y agosto eran de festín ornitológico. Los gorriones pernoctaban allí al caer la noche. A los chicos del pueblo les gustaba remover ese inquieto descanso con una pedrada. Se acabó el festín. Pero no siempre se desordenaba el descanso de los pájaros. El amanecer era un retorno, o un ritornelo. ¿Cómo no comulgar con la hiedra a pesar de sus estragos a la pared? ¿Cómo no ser hiedra y fuego?




Henry Purcell, Ritornello 


Sound the trumpet till around
You make the list'ning shores rebound.
On the sprightly hautboy
play all the instruments of joy
that skillful numbers can employ
to celebrate the glories of this day.

viernes, 14 de junio de 2013

Tentationem


Et ne nos inducas in tentationem, sed libera nos a malo.
Amen.

(Algo así reza el Padrenuestro en su fase final. Pero yo me pregunto, ¿algún tipo de tentación en concreto?
Respecto a lo del mal creo que lo tengo claro; y sobre quien es el Maligno también.)


INFIDELITY (Pierre Jules Théophile Gautier)
(Int. Susan Graham)

Voici l'orme qui balance
Son ombre sur le sentier:
Voici le jeune églantier,
Le bois où dort le silence.
Le banc de pierre où le soir
Nous aimions à nous asseoir.

Voici la voûte embaumée
D'ébéniers et de lilas,
Où, lorsque nous étions las,
Ensemble, ô ma bien aimée!
Sous des guirlandes de fleurs,
Nous laissions fuir les chaleurs.

Voici le marais que ride
Le saut du poisson d'argent;
Dont la grenouille en nageant
Trouble le miroir humide;
Comme autrefois, les roseaux
Baignent leurs pieds dans ses eaux.

Comme autrefois, la pervenche,
Sur le velours vert des prés
Par le printemps diaprés,
Aux baisers du soleil penche
À moitié rempli de miel
Son calice bleu de ciel.

Comme autrefois, l'hirondelle
Rase en passant les donjons,
Et le cygne dans les joncs
Se joue et lustre son aile;
L'air est pur, le gazon doux ...
Rien n'a donc changé que vous.

viernes, 17 de mayo de 2013

Karáma





Hace unos días activistas de Greenpeace se subieron al tejado del Congreso para protestar contra la ley de costas que se estaba tramitando en el hemiciclo. El partido del Gobierno quiere claramente que nuestras costas se conviertan en costras urbanísticas. Así, yo digo que o costas o costras. Al final, veréis, costras.

Encaramar es un verbo precioso que tiene su origen en el árabe hispano: karáma.  Carmona se parece a esa palabra de origen árabe. Y algo tiene que ver pues por allí pasaron los árabes propiciando parte de las estructuras actuales de su fortaleza.

A las flores no hay policía que las detenga. Se encaraman a un tejado no para protestar por las costas sino para iluminar y participar sensorialmente de el universo. Parecen que dijeran: A nosotras no nos hacen falta tiestos. Toma ya, para burla del que tienen debajo, sobre el balcón.




EL LENGUAJE DE LAS FLORES II (Fragmentos de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores)

Intérprete: Enrique Morente.


Madre llévame a los campos
con la luz de la mañana
a ver abrirse las flores
cuando se mecen las ramas

Abierta estaba
la rosa con la luz
de la mañana tan roja
de sangre tierna que el rocio se alejaba
y tan caliente sobre el tallo
que la brisa se quemaba
tan alta como reluce
abierta estaba

Ay mil flores
dicen mil cosas
ay para mil enamoradas
y la fuente esta contando
lo que el ruiseñor se calla



lunes, 13 de mayo de 2013

Balón-piedra



Son demasiado elocuentes estas imágenes recogidas en la plaza de Abastos de Carmona, Sevilla.
Sólo añado: a los niños de hoy día les sobra tecnología, a las pruebas me remito.