viernes, 17 de mayo de 2013

Karáma





Hace unos días activistas de Greenpeace se subieron al tejado del Congreso para protestar contra la ley de costas que se estaba tramitando en el hemiciclo. El partido del Gobierno quiere claramente que nuestras costas se conviertan en costras urbanísticas. Así, yo digo que o costas o costras. Al final, veréis, costras.

Encaramar es un verbo precioso que tiene su origen en el árabe hispano: karáma.  Carmona se parece a esa palabra de origen árabe. Y algo tiene que ver pues por allí pasaron los árabes propiciando parte de las estructuras actuales de su fortaleza.

A las flores no hay policía que las detenga. Se encaraman a un tejado no para protestar por las costas sino para iluminar y participar sensorialmente de el universo. Parecen que dijeran: A nosotras no nos hacen falta tiestos. Toma ya, para burla del que tienen debajo, sobre el balcón.




EL LENGUAJE DE LAS FLORES II (Fragmentos de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores)

Intérprete: Enrique Morente.


Madre llévame a los campos
con la luz de la mañana
a ver abrirse las flores
cuando se mecen las ramas

Abierta estaba
la rosa con la luz
de la mañana tan roja
de sangre tierna que el rocio se alejaba
y tan caliente sobre el tallo
que la brisa se quemaba
tan alta como reluce
abierta estaba

Ay mil flores
dicen mil cosas
ay para mil enamoradas
y la fuente esta contando
lo que el ruiseñor se calla



lunes, 13 de mayo de 2013

Balón-piedra



Son demasiado elocuentes estas imágenes recogidas en la plaza de Abastos de Carmona, Sevilla.
Sólo añado: a los niños de hoy día les sobra tecnología, a las pruebas me remito.

martes, 7 de mayo de 2013

Souvenir



No hay más que rascar en este predio fotográfico: ya lo digo yo: un nú muerto de los miles y miles que habitan en Kenia. Muere uno y así queda. Hasta los huesos todo es vida. Para los gusanos un muerto no es un souvenir. Un muerto es alimento. Por desgracia,  mucho tiene ya de souvenir fotográfico la muerte, el dolor.


Vean si aman la fotografía este documental de Sebastian Moreno titulado La ciudad de los fotógrafos.  Hay conclusiones muy interesantes ante la necesidad y el objetivo de la fotografía y los fotógrafos. Dejo el youtube completo:

lunes, 29 de abril de 2013

Salvaje



J'ai seul la clef de cette parade sauvage. (Benjamín Britten)




Sólo yo tengo la clave de ese desfile salvaje.
Y es en ese patio donde la luz se acomoda
en forma de liana, donde el verso es selva,
y donde tú y yo, sólo espectadores achicados.



B.Britten, de sus Les Illuminations
Intérprete: Ian Bostridge.

jueves, 25 de abril de 2013

Otis tarda


¿Peso ideal? Depende para qué. Para volar, que es lo que yo quisiera, tendría que ser, como máximo, 20 kilos y una fracción de 100 gramos. Entonces no me llamaría Sofía, me llamaría avutarda. Y si nos vamos al peso menor, el zunzuncito no marcaría peso en esta báscula maravillosa que se encuentra en el antiguo edificio de Tabacalera de Madrid (c/Embajadores). Ustedes debieran ver qué gestos hace ese mecanismo dorado cada vez que un peso posa. Es como una succión que se traduce en un movimiento de esgrima. Entonces, el espadín marca un número. Muchas veces no es el deseado. ¡Que me digan a mí cual es el peso ideal! ¡A volar!


Aquí les dejo, por cierto, el enlace de la exposición de José Manuel Ballester (premio Nacional de Fotografía 2010) que alberga el antiguo edificio de la Tabacalera:



José María Gallardo y Rafael Riqueni

Disco: SUITE SEVILLA


martes, 9 de abril de 2013

Siluro



Me dio con la voz manando soledades y peces,
la fuente que qué sabía yo cómo entenderla.
La voz que no sabía pararse, la del dialecto mineral,
la del brazo largo, la voz que tiene las costillas del cielo disueltas.
Me tendí bajo mi verso y un cigarro,
sobre mí, sola en mí,
esperé hasta que apareció el siluro.



Al ruido de una fuente, Soledad Bravo (De sus  Cantos Sefardíes)

Al ruido de una fuente una zagala vi. (bis)
Al ruido del agua una voz yo sentí,
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, ay de mí.
Al ruido del agua una voz yo sentí
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, sola en mí,
ay de mí, ay de mí, sobre mí,
sobre mí.

domingo, 6 de enero de 2013

Alacranes


.


Una nube y una colina. Recojo alacranes para que piquen el cristal que tengo en frente. Hoy quiero ver claro, subirme hasta esa colina que presume ser la más desbordada de horizontes. Si llega la tarde los veré. Una piedra tira de una tenue nube.



Kristal  de  Elina Duni (del poema homónimo de Ismail Kadaré)



Kristal

Ka kohë që s'shihemi dhe ndjej
si të harroj une dalëngadal
si vdes tek une kujtimi yt
si vdesin flokët dhe gjithçka.


Tani kërkoj poshtë e lartë
një vend ku ty të të lëshoj
nje strofë a notë, a një brilant
ku të të lë, të puth, të shkoj.


Në s'të pranoftë asnjë varr
asnjë mermer, a morg kristal
mos duhet vallë prapë të të mbart
gjysëm të vdekur, gjysëm të gjallë.


Në s'gjetsha hon ku të të hedh
do gjej një fushë a një lulnajë
ku butësisht porsi polen
gjithkund, gjithkund të të shpërndajë.


Të të mashtroj ndoshta kështu
dhe të të puth të ik pa kthim
dhe nuk do dine as ne askush
harim ish ky a s'ish harim.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Ojales

Nos engañan
todos los relojes.
El tiempo tiene ya
horizontes.

                      Meditación primera y última (F.G.L)






El tiempo se escurre por el alma de una bota desmenuzada. Sucede que amo el suelo, que mido mis años en líquenes y suelas abandonadas. Por un ojal cabe un paraíso, por una tela se desordena el mundo. Por una piedra pasa una hormiga. Me he encontrado un reloj de pared y en su péndulo había siete cigarras calculando estratégicamente el calor que las quedaba. Veo a lo lejos un volcán que me espera descalzo.



jueves, 27 de diciembre de 2012

Colación






Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen olé olé olá. Sólo pido a los Reyes que a este señor no le vengan los del ayuntamiento con el propósito de una poda. Inteligente si carece de hogar dulce hogar que el árbol lo cobije. Todo un enjambre bien dispuesto. La mirada de ese hombre: toda una colación para mí (colación -7ª acepción-, ¡hacía tanto tiempo que no la sacaba a cola...)


Sevillanas hipotecadas, de Puchero del Hortelano

lunes, 24 de diciembre de 2012

¿Belén?





Hacia Belén va un burra rin rin, yo me eché un remiendo y no lo quité. Quien tiene un árbol en su vida, o dos, trenza un privilegio. De pequeña, en el pueblo, besaba al niño Jesús en la frente. El cura limpiaba la frente para el siguiente beso. Ahora a pocas cosas beso. Digo cosas, porque aquella escayola no era Jesús. ¿Intuyen un anverso junto a esa secuoya y esos pinsapos? Beso la raíz, el colmo desmedido de la humedad. Sólo eso beso.


Shadow days  de Jhon Mayer