
La quietud de las ramas de un chopo muerto se ilustra así, quince en este caso.
La quietud tiene eso, que siempre se devuelve a sí misma el favor del reposo.
Mi entusiasmo por el silencio está hoy lleno de principiantes ortigas que se suman al rocío.
Enarbolar las alas y no resultar jamás amenazantes: primer mandamiento del vuelo.
Deseo volar: hay música que me ayuda a ello.

18 comentarios:
Adivinanza Shandy:
D
A
En el breve aleteo
de mis párpados,
el vuelo han alzado.
Manchega,tienes que completar los dos primeros versos respondiendo a la pregunta:¿cómo he mirado?
Me gusta la pajarera, pero también el desnudo.
no consigo resolverla ¡¡¡
Ay Sofía! esta es de las mías, preciosas las tomas, la primera al ampliarla reluce en su esplendor, ese escorzo central de la rama ennegrecida me gusta mucho y los uccelos allí amodorrados, a la espera del vuelo a un mínimo chasquido.
Esos contrapuntos de ausencia son fantásticos mucho más si los sostiene "un cielo grande y sin gente que monta a en su vuelo a los pájaros".
Muchos bsss piba
Qué solo se queda el chopo, desarbolado.
Olá queria parabenizar você pelo blog e pedir que visita se o meu simples blog: informativofolhetimcultural.blogspot.com será uma honra ter a visita tua lá. Espero que goste...
Ass: Magno Oliveira
Folhetim Cultural
Sofía, Todo vuelo es una celebración
II
Nunca de retirada, y menos aún de noche,
alta de sientes,
tan sencilla, amasada
en la cornisa de la media luz,
entre las rejas del conocimiento,
en la palpitación del Alma,
llega la amanecida.
Y el resplandor se abre dando vuelo a la sombra.
Como lince de caza en la ladera,
al acecho, mirando casi con su hocico,
como el milano real o la corneja
cenicienta, en el tiempo
de invernada, así vienen ahora
la rapacidad, el beso,
la imagen de los siglos,
la de mi misma vida.
Hay nidos
de palomas y de halcones
ahí, en las torres, mientras canta el gallo
en el altar y pica
la camisa ofrecida y humilde y en volandas
en la orilla derecha del Pisuerga.
¿No ha sucedido nada o todo ha sucedido?
Aire, que nos acunas
y que nunca nos dejas
marchitar porque arropas
de mil maneras,
tan seguro y audaz, desde los coros
del pulmón,
hasta la comisura de los labios,
ven tú. Eres todo
Claudio Rodríguez
Dulcísimo tema de Tingvall, hace volar alto alto. Trina como un pájaro en el segundo 53 y 54
Yo creo que una parte del árbol ha salido a volar, es una forma entre varias de desnudarse.
Saludos.
y, quien no ha soñado alguna vez con volar? al menos, en sueños, si es posible volar :)
La musica hace que cierre los ojos y extienda las alas...
Bati...
:)
Leí este poema mirando las fotos de los hermosos pájaros hola orso..
Desde abajo.
A lo mas alto.
En el breve aleteo
de mis párpados,
el vuelo han alzado.
Completados a mi manera, una manera cómoda, desde luego.
A mí me gustan los desnudos de la gente que está llena de pájaros. ¿Y a ti?
Miquel, nos lo ha puesto difícil esta galleguita, pero un buitre desde luego que no es, porque bien empanzado te da tiempo a repiquetar los párpados haste que levanten el vuelo. Es lo que tiene la carroña, cuesta despegarse de ella (que se lo pregunten a los políticos y a los gansters).
Salut, amigo.
Carísima Inés:
Por si no la viste: absolutamente recomendable y llena de uccelos:
http://www.youtube.com/watch?v=CC0geujMGKc
Besos, Piba grande.
XuanRata:
Ese chopo en concreto no sólo está desarbolado, está desangelado. Muerto, en medio de una gravera abandonada. Pero lo más importante:
tu estirpe poética: 'Qué sólo se queda el chopo...'
Besos.
Qué bien suena Folletin Cultural en portugués: folhetim cultural.
Me recuerda a la antiguas hojas nuestras: las folias.
Parabenizar. mucho he oído del gallego la palabre PARABENS.
Son hermosos los lusos: os visitaré.
(Y digo yo: ¿de dónde sale esta gente que viene a parar a mi rincón, no por nada, por curiosidad?)
Gracias.
No lo dudes, ni Icaro lo dudo: todo vuelo es para celebrarlo.
A tí, cercadora de la noche y aulladora te digo que ahí mismo, sí, ahí mismo:
Ahí mismo
Te he conocido por la luz de ahora,
tan silenciosa y limpia,
al entrar en tu cuerpo, en su secreto,
en la caverna que es altar y arcilla,
y erosión.
Me modela la niebla redentora, el humo ciego
ahí, donde nada oscurece.
Qué trasparencia ahí dentro,
luz de abril,
en este cáliz que es cal y granito,
mármol, sílice yagua. Ahí, en el sexo,
donde la arena niña, tan desnuda,
donde las grietas, donde los estratos,
el relieve calcáreo,
los labios crudos, tan arrasadores
como el cierzo, que antes era brisa,
ahí, en el pulso seco, en la celda del sueño,
en la hoja trémula
iluminada y traspasada a fondo
por la pureza de la amanecida.
Donde se besa a oscuras,
a ciegas, como besan los niños,
bajo la honda ternura de esta bóveda,
de esta caverna abierta al resplandor
donde te doy mi vida.
Ahí mismo: en la oscura
inocencia.
Apreciado Peletero:
yo, cuando me desnudo, hago del otoño una exclusividad.
Merce:
hay quien se pasa la vida condenando los sueños y los vuelos. Hay veces que me prendería de una cuadrilla de gansos para que me llevasen en verano al lugar de donde son los Tingvall. Así los oiría en directo.
Bati...
orso:
parece un poema lo que leíste, pero no lo es. Esos hermosos pájaros son chovas o grajillas, llamamos a cada cosa por su nombre.
¿cómo es en italiano?
Publicar un comentario