
Visto así, con unos ojos objetivamente inquisidores, diríamos que por este tronco ha pasado el tiempo a golpe de hachazos. Un tronco que aún resiste a la intemperie, un tronco amoratado, un tronco-cuenco que hace de recipiente de la lluvia ahí descuidada.
Visto con otros ojos, con ojos incrustados de interior, diríamos que es un corazón ya rajado, un corazón que aún medita su sangre, un corazón que importuna a los recuerdos vivos, un corazón en permanente sangre.
Cada uno que vea lo que quiera. Yo tan sólo, ya con el viento frío en el cuerpo, percibo la leña minuciosa que siempre hablaba dentro de las porciones más vivas del invierno.
Apelo
Elizeth Cardoso
Composição: Baden Powell/ Vinicius de Moraes
Ah! meu amor não vás embora
vê a vida como chora
Vê que triste esta canção
Não eu te peço não te ausentes
pois a dor que agora sentes
Só se esquece no perdão
Ah! minha amada me perdoa
pois embora ainda te doa
A tristeza que causei
Eu te suplico não destruas
tantas coisas que são tuas
Por um mal que já paguei
Ah! minha amada se soubesses
da tristeza que há nas preces
Que chorar te faço eu
Se tu soubesses do momento
quanto ao arrependimento
Como tudo entristeceu
Se tu soubesses como é triste
eu saber que tu partistes
Sem sequer dizer adeus
Ah! meu amor tu voltarias
e de novo cairias
A chorar nos braços meus (2x)
13 comentarios:
Yo he visionado lo segundo...
También me quedo con el segundo párrafo, aunque después de haber salido por nuestras calles, tampoco me vendría mal pensar en lo tercero.
Buah que guapo, me encantan las cosas con vida e historia. Esta es una. Saludos. ;)
Sofía esta entrada es una maravilla!, debo confesarte que cuando vi la foto pensé que era una rodocrocita gigante, estos carbonatos de manganeso que tanto abundan en mi tierra y que son considerados la piedra nacional. Descubrí al árbol al leer el texto, y ni aún así pinché para verlo de cerca. El hielo ha cristalizado el corazón del árbol, por eso me engañó tanto.
Gozo estético, no sólo cromático sino por las múltiples huellas, grietas y marcas que el tiempo y la vida ha dejado.
Gracias pebeta!!!!!! ( igual te afano la foto y la someto a mis quehaceres gráficos, te la imaginás de 2x2?)
Todo resto es una ruina, un despojo, una señal también, un vestigio, como el nombre de nuestros padres.
Saludos.
Miquel:
¿a que aún conservas la vista aguda? Se nota que no tienes la vista cansada.
Yo también tengo vista de metáfora.
Amando:
Los que sois poéticos véis siempre lo que no se tiene que ver. Sobre ti si advierto gafas, pero, ¿son gafas de realidad, no?
Besos, Amando. Ya me han contado que por Segovia el frío se empieza a pelar.
Gle:
Bienvenida a esta historia de los blogs fotográficos con vida. Los hay con mucho lustre y mucha técnica y mucho decorado.
Desde luego este tronco de encina utilizado para partir leña tuvo mucha vida, digamos, mejor, uso. ¿Se nota, no?
Pero ya ves, inconmovible ante el hacha.
Saludos.
Inés:
me vienes afanando tantas fotos que por una más no hay problema. Ya sabes que no tengo derechos de autor ni estan registradas. Me resulta grato que se utilicen las cosas y que se 'lucre' la mente.
Por cierto, has visto más allá del frío. Imposible que haya hielo con 13 grados de temperatura que había en el lugar. Es agua que parece oscuro mercurio.
He estado viendo rodocrositas y, ciertamente, son bellas piedras anilladas. ¿Ves Negra, una cosa que no sabía/bíamos y que ya sabemos?
Un beso.
Peletero:
Tú solo y yo quedamos;
prepara tu esqueleto para el aire.
Yo solo y tú quedamos.
(F.G.L.)
Quizá me lleven engañando toda la vida, al decirme que son gafas de hipermétrope...
Esta mañana tres grados, me parece. El sol se lo hemos debido vender a alguien que viajaba hacia el sur, porque hoy nadie ha sabido dar razón de su paradero.
Paisaje interior.
Núcleo blando y profundo.
Nido de agua.
Espejo.
Xuanrata:
Te lo he dicho en más de una ocasión: destilas palabras sencillas, pero privilegiadas.
Eres un pequeño poeta. Seguro que te lo vuelvo a decir.
Publicar un comentario