jueves, 27 de junio de 2013

Beerreagea (Braga)



Un dossier de ropa interior nos habla del silencio.
La vida se ventila en un instante, desde un balcón o desde un precipicio.
Los viejos balcones ya ni se mencionan. Salen a ellos y la calle se mueve a ritmo de gafiti.
La braga sólo existe como una porción del pasado.
Las estrellas sólo son una síntesis de luz, no nos engañemos.
Luz azul, es un palíndromo sencillo.
La cadencia de la buena música me sabe a disparo.


martes, 25 de junio de 2013

¿O qué?


No son tres mujeres gemelas que viven  en diferentes pisos de un mismo bloque.
Me gustan las seis estrellas de ocho puntas que tienen esos balcones; también el estampado de la camisa de las señoras, perdón, señora.
Me pregunto si dirá adiós a alguien. Os lo pregunto. ¿U ondeará la pieza blanca en señal de paz? ¿O qué?
Tete Montoliu fue un genio del jazz y la interpretación.
Lavapiés da mucho juego fotográficamente en Madrid.

Adiós, de Tete Montoliu

miércoles, 19 de junio de 2013

Ritornelo


Sofia Columela


Chema Madoz

Recuerdo aquella pared que había en el jardín del cura. Toda ella de hiedra. Toda ella piedra e hiedra.
Los meses de julio y agosto eran de festín ornitológico. Los gorriones pernoctaban allí al caer la noche. A los chicos del pueblo les gustaba remover ese inquieto descanso con una pedrada. Se acabó el festín. Pero no siempre se desordenaba el descanso de los pájaros. El amanecer era un retorno, o un ritornelo. ¿Cómo no comulgar con la hiedra a pesar de sus estragos a la pared? ¿Cómo no ser hiedra y fuego?




Henry Purcell, Ritornello 


Sound the trumpet till around
You make the list'ning shores rebound.
On the sprightly hautboy
play all the instruments of joy
that skillful numbers can employ
to celebrate the glories of this day.

viernes, 14 de junio de 2013

Tentationem


Et ne nos inducas in tentationem, sed libera nos a malo.
Amen.

(Algo así reza el Padrenuestro en su fase final. Pero yo me pregunto, ¿algún tipo de tentación en concreto?
Respecto a lo del mal creo que lo tengo claro; y sobre quien es el Maligno también.)


INFIDELITY (Pierre Jules Théophile Gautier)
(Int. Susan Graham)

Voici l'orme qui balance
Son ombre sur le sentier:
Voici le jeune églantier,
Le bois où dort le silence.
Le banc de pierre où le soir
Nous aimions à nous asseoir.

Voici la voûte embaumée
D'ébéniers et de lilas,
Où, lorsque nous étions las,
Ensemble, ô ma bien aimée!
Sous des guirlandes de fleurs,
Nous laissions fuir les chaleurs.

Voici le marais que ride
Le saut du poisson d'argent;
Dont la grenouille en nageant
Trouble le miroir humide;
Comme autrefois, les roseaux
Baignent leurs pieds dans ses eaux.

Comme autrefois, la pervenche,
Sur le velours vert des prés
Par le printemps diaprés,
Aux baisers du soleil penche
À moitié rempli de miel
Son calice bleu de ciel.

Comme autrefois, l'hirondelle
Rase en passant les donjons,
Et le cygne dans les joncs
Se joue et lustre son aile;
L'air est pur, le gazon doux ...
Rien n'a donc changé que vous.

viernes, 17 de mayo de 2013

Karáma





Hace unos días activistas de Greenpeace se subieron al tejado del Congreso para protestar contra la ley de costas que se estaba tramitando en el hemiciclo. El partido del Gobierno quiere claramente que nuestras costas se conviertan en costras urbanísticas. Así, yo digo que o costas o costras. Al final, veréis, costras.

Encaramar es un verbo precioso que tiene su origen en el árabe hispano: karáma.  Carmona se parece a esa palabra de origen árabe. Y algo tiene que ver pues por allí pasaron los árabes propiciando parte de las estructuras actuales de su fortaleza.

A las flores no hay policía que las detenga. Se encaraman a un tejado no para protestar por las costas sino para iluminar y participar sensorialmente de el universo. Parecen que dijeran: A nosotras no nos hacen falta tiestos. Toma ya, para burla del que tienen debajo, sobre el balcón.




EL LENGUAJE DE LAS FLORES II (Fragmentos de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores)

Intérprete: Enrique Morente.


Madre llévame a los campos
con la luz de la mañana
a ver abrirse las flores
cuando se mecen las ramas

Abierta estaba
la rosa con la luz
de la mañana tan roja
de sangre tierna que el rocio se alejaba
y tan caliente sobre el tallo
que la brisa se quemaba
tan alta como reluce
abierta estaba

Ay mil flores
dicen mil cosas
ay para mil enamoradas
y la fuente esta contando
lo que el ruiseñor se calla



lunes, 13 de mayo de 2013

Balón-piedra



Son demasiado elocuentes estas imágenes recogidas en la plaza de Abastos de Carmona, Sevilla.
Sólo añado: a los niños de hoy día les sobra tecnología, a las pruebas me remito.

martes, 7 de mayo de 2013

Souvenir



No hay más que rascar en este predio fotográfico: ya lo digo yo: un nú muerto de los miles y miles que habitan en Kenia. Muere uno y así queda. Hasta los huesos todo es vida. Para los gusanos un muerto no es un souvenir. Un muerto es alimento. Por desgracia,  mucho tiene ya de souvenir fotográfico la muerte, el dolor.


Vean si aman la fotografía este documental de Sebastian Moreno titulado La ciudad de los fotógrafos.  Hay conclusiones muy interesantes ante la necesidad y el objetivo de la fotografía y los fotógrafos. Dejo el youtube completo:

lunes, 29 de abril de 2013

Salvaje



J'ai seul la clef de cette parade sauvage. (Benjamín Britten)




Sólo yo tengo la clave de ese desfile salvaje.
Y es en ese patio donde la luz se acomoda
en forma de liana, donde el verso es selva,
y donde tú y yo, sólo espectadores achicados.



B.Britten, de sus Les Illuminations
Intérprete: Ian Bostridge.

jueves, 25 de abril de 2013

Otis tarda


¿Peso ideal? Depende para qué. Para volar, que es lo que yo quisiera, tendría que ser, como máximo, 20 kilos y una fracción de 100 gramos. Entonces no me llamaría Sofía, me llamaría avutarda. Y si nos vamos al peso menor, el zunzuncito no marcaría peso en esta báscula maravillosa que se encuentra en el antiguo edificio de Tabacalera de Madrid (c/Embajadores). Ustedes debieran ver qué gestos hace ese mecanismo dorado cada vez que un peso posa. Es como una succión que se traduce en un movimiento de esgrima. Entonces, el espadín marca un número. Muchas veces no es el deseado. ¡Que me digan a mí cual es el peso ideal! ¡A volar!


Aquí les dejo, por cierto, el enlace de la exposición de José Manuel Ballester (premio Nacional de Fotografía 2010) que alberga el antiguo edificio de la Tabacalera:



José María Gallardo y Rafael Riqueni

Disco: SUITE SEVILLA


martes, 9 de abril de 2013

Siluro



Me dio con la voz manando soledades y peces,
la fuente que qué sabía yo cómo entenderla.
La voz que no sabía pararse, la del dialecto mineral,
la del brazo largo, la voz que tiene las costillas del cielo disueltas.
Me tendí bajo mi verso y un cigarro,
sobre mí, sola en mí,
esperé hasta que apareció el siluro.



Al ruido de una fuente, Soledad Bravo (De sus  Cantos Sefardíes)

Al ruido de una fuente una zagala vi. (bis)
Al ruido del agua una voz yo sentí,
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, ay de mí.
Al ruido del agua una voz yo sentí
sentí una voz que decía
ay de mí, ay de mí, sola en mí,
ay de mí, ay de mí, sobre mí,
sobre mí.