

El resaltado no lo digo yo, lo pueden ver en la página web www.buckler.es. Yo, si me dejan recomendar, les digo: tomen Voll-Damm doble malta en la cantidad que gusten y deseen. No sé recomendar otra cerveza.
Pero a las fotos, que es a lo que estamos. Hace días, ante un evento exclusivo con balón rodante de por medio, se hicieron porras y churros con el resultado. 1-3 fue el resultado ganador. En esta mesa no se enfrentaban ni el Barça ni el Madrid. En esta mesa disfrutaban dos señoras de una hermosa comida casera con una Buckler. El resultado de su comida y su conversación seguro que fue el empate, si acuñamos el término futbolístico: 0-0. O, simplemente, el resultado fue el disfrute.
Cero a cero : blues sobre blues como música propuesta.
Blues on blues de HUBERT SUMLIN
17 comentarios:
El tipo toca la armónica un pelín mejor que yo. Un pelín.
1-0.
Besos.
Y gris sobre blanco...
Mejor oo que manzanilla ¿no?
Besos blacos y grises
Pi
Y bien a gusto ¡¡¡ salut
Qué chulas esas sillas de anea (eso parecen) donde están sentadas las señoras que comen.Parecen sillas hermanas de la mía, pero más jóvenes.
También me gusta a mí esa cerveza que mencionas. Pero si he de tomar una reposadamente, me quedo con la Kasteel Bruin. Deliciosa.
Solo la primera foto, con su título y esa buckler a un lado, sin, sin más comentarios ni acotaciones, solo la imagen y el título y esa cerveza, bucle perfecto donde no debemos ni podemos entrar, ni tratar de escrutar sus miradas, porque de esa conversación estamos excluidos, no nos incumbe, salvo en lo que tiene de intimidad, de comunicación, de afirmación independiente.
Una gran foto, Sofía, se merece esa doble malta. La próxima va por ti.
La media mirada
de la segunda fotografía.
Los coloridos:
Camisas.
Sillas.
Azulejos.
Cabelleras.
Ésto es Vida.
En la Escuela Moderna,
de Francesc Ferrer i Guàrdia,
entre otros métodos de progreso,
se evitaba
cualquier tipo de competición,
fuese intelectual
o deportiva.
Ni 5 a 0
Ni 1 a 3
Ni siquiera empates.
Lo fusilaron.
Y como soy villano,
pa cerveza,
la de mi pueblo:
http://cerveza-artesanal-catalunya.blogspot.com/2010/03/l-anjub-1907.html
Con todos mis respetos.
Yo le recomiendo una Moritz, la Voll-Damm es demasiado pesada y espesa para mi gusto, como el blues y las armónicas, como las rubias y las morenas, la textura y el sabor deben complementarse sin olvidarse ni provocar resacas.
la única cerveza que he probado y me ha gustado ha sido una japonesa, ya ves, una ironía como otra cualquiera Sofía
me gusta más la segunda fotografía, en la que la mirada también habla, así como las uñas arregladitas de la señora de meñique aristocrático
aunque las flores me gustan en las sillas me quedo con unas menos folclóricas, más sencillitas, como la de Tempero
me quedo un ratillo perdida entre azules
Me alegra, Tomás, que, aparte de ser un buen poeta sepas tocar la armónica. Y aunque Sumlin toque un pelín mejor que tú, gusto daría oírte tocar. ¿No tendrás algún youtube?
Pocos armonicistas buenos hay. Yo, aquí, en Madrid, he escuchado varias veces a Antonio Serrano y a Ñaco Goñi con los Bluescavidas.
Siempre me gusta que des la nota, Tomás.
Aclara primero qué tipo de Manzanilla. Las dos son muy digestivas, pero mientras la una te enmoña la otra te sirve para el 'me quiere, no me quiere' antes de convertirse en infusión.
Como quieras los besos. Hasta tiznados.
De todas formas, al no ser del sur y no tener costumbre prefiero la cerveza. O el vino.
No te imaginas, Miquel, las frituras de pescado que se hacían en este bar pequeño y coqueto de Ronda (quien no se haya escondido que se esconda).
Salut.
Manuel, todavía te acuerdas de las cervezas que nos tomamos en la Matilda, ¿eh?
Ya probaré yo esa que tú me dices, aunque los grados que tiene casi asustan.
De anea son, pero no tan torneadas y viejas como la andariega tuya.
Consabido beso.
Hecho, Xuan.
He de decirte lo que te he dicho muchas veces: que tienes la habilidad de enfrentarte a texto, foto y título para después entrar por la trasera del texto, foto y título y dar ese giro de rosca particular al comentario. Todos los textos buenos tienen su puerta trasera (no quiero decir que el mío lo sea, la foto sí, según tú). Por el contrario, muchos textos literarios deberían ir al trastero o al reciclaje.
Va por ti.
En sus aulas no se impartían enseñanzas religiosas pero sí científicas y humanistas, se fomentaba la no competitividad, el pensamiento libre e individual (es decir no condicionado), el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del niño. Durante todo el primer tercio del siglo XX, decenas de escuelas, ateneos libertarios y universidades populares seguirían los planteamientos ferrerianos de la Escuela Moderna.
Me das formidable tarea Josep. Joder, que esto es lo que me gusta, intercambio, transmisión, ósmosis, dar. Excursionismo al campo: el campo nos lo enseña todo. ¿Para cuando despegará el laicismo?
Buena parece esa cerveza con el nombre de aljibe. Tomo nota. Y mira, como estamos aquí para recomendar, mira este enlace de unos monjes belgas: esa cerveza si parece ser un lujo. Lo que tiene la clausura...
http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2011/12/monjes-cerveza-y-grandes-finanzas.html
Abrazos.
Vamos X, lo que en la Mancha (y creo que también en Cataluña) se llama término medio, o mezcla equilibrada.
No conocía esa cerveza que me indicas, pero me alegra saber que el agua del Montseny está detrás. También he aprendido lo que es el saaz.
Hoy estoy aprendiendo muchas cosas: una borrachera de cosas que no dan dolor de cabeza ni dejan a una resacosa.
Carmen, tú lo que tienes no son ojos, son lupas de aumento: meñique aristocrático. Te ha faltado decirme la hora exacta en que estaban comiendo las dos señoras.
Para completar la información cervecera nos debieras haber dicho el nombre de la cerveza. ¿También sabes japonés?
Disfruta del blues.
· Perfecta escena para ese Cero-Cero.
Ultimamente, dentro de la virtualidad, tomaba Pelforth blonde... pero se acabó. Una Estrella de Galicia está pero que muy bien.
· un beso
CR & LMA
________________________________
·
Publicar un comentario