
El aire del invierno
hace tu azul pedazos,
y troncha tus florestas
el lamentar callado
de alguna fuente fría.
Donde posas tus manos,
la espina de la risa
o el caluroso hachazo
de la pasión encuentras.
Si te vas a los astros,
el zumbido solemne
de los azules pájaros
quiebra el gran equilibrio
de tu escondido cráneo.
Huyendo del sonido
eres sonido mismo,
espectro de armonía,
humo de grito y canto.
Vienes para decirnos
en las noches oscuras
la palabra infinita
sin aliento y sin labios.
Fragmento de la ELEGÍA DEL SILENCIO de F.G.Lorca
13 comentarios:
Esta foto fragmentada Sofía me remite curiosamente a un cuerpo suturado, esas esculturas de trapo que amorosamente construyó Louise Bourgeois. Sé que es un cráneo, pero la imagen así dispuesta, tumbada, me lleva por otros derroteros.
El poema de alguna forma también habla de suturas afectivas, de inviernos que vencen al azul, del insondable olvido...
Una buena definición de silencio son los últimos versos del fragmento de Lorca: Palabra infinita sin aliento y sin labios.
"Huyendo del sonido eres sonido mismo". Sí, la huida puede amplificar el espectro del olvido.
Em cuanto a la foto, antes de leer el comentario de Inés, me pareció una pared con curiosas incisiones que me recordaron al dibujo de un espectro:el cardiograma de una pared, los latidos del silencio...
Yo pensé que era un témpano fino de hielo resquebrajándose, no iba desencaminado.
Me vienen a la cabeza, nunca mejor dicho, malos pensamientos, escalpelos, cabezas cortadas, cestas con ojos (Kaputt) que parecen ostras listas para comer y una calavera de yeso que también sonreía en silencio.
Hoy aprendo
una nueva lección
de fractales.
Precisa filigrana.
Preciosa.
Nunca iguales.
Encaje exacto.
Descarnada perfección.
Y, de nuevo,
F.G.Lorca.
(gracias)
_Taladrado de estrellas_
Cráneo
y Elegía.
Encajan, encajan...
pensé que era una roca y ya da igual que sepa qué es, yo sigo viendo lo mismo cada vez que miro la fotografía, sigo viendo las palabras infinitas sin aliento y sin labios, sigo viendo la grafía de otro tiempo que dejó una huella, suavizada con la lluvia y el viento, pero aún visible
sigo viendo el mismo lamento que siempre encontré en las fotografías de desnudos y rocas del magnífico Thomas Rucker, como ésta que te dejo Sofía
http://2.bp.blogspot.com/-8b2waeTaLG0/Ti11amo6sTI/AAAAAAAABL8/xKonVYQLJOQ/s1600/07.jpg
Vientre de mármol recorrido por los ríos lentos de una mano.
Tu sabes mucho de mí, Inés. Yo te revelo, tú revelas. Dejá que la gente le de al cráneo.
Sutura: vaya palabra, parece que fuera una palabra que te repta, que sale a rastras y te sube lentamente.
Vaya suturas las de ese cráneo. En la vida también hay suturas. Pero a mí me gustan las metafóricas.
Huyendo siempre se escucha el jadeo de la vida que te acecha.
Un beso, saltarina.
Amigo X, pronto nos viene es fiesta que nunca tuvimos y nos impusieron: Hallowen.
Yo, particularmente prefiero las calabazas ahuecadas y con velita.
Otra idea te doy, por si quisieras disfrazarte. ¿Tú en tu juventud fuiste un poco calavera?
Amicus Josep:
Así termina una grande Luz:
PICALAGARTOS
¡El mundo es una controversia!
DON LATINO
¡Un esperpento!
EL BORRACHO
¡Cráneo previlegiao
No sabía, Carmen, nuestra similitud, en cuanto a cabeza, con los Amonites.
Gracias por el enlace.
Xuan: ¿tú te has preguntado alguna vez por la poesía de tus ojos? Tómatelo como piropo si quieres, pero sabes en el sentido que te lo digo.
Creo que escribes antes con los ojos que con las manos.
Me gusta tu ingenio.
La fiesta de Halloween no nos la ha impuesto nadie, querida, es la gente que la elige porque le debe gustar, allá cada cual con su gusto y su criterio, no paran de criticar a los americanos para no parar de copiarles.
No, no lo fui.
Publicar un comentario